Opinión

Editorial: Más luz en el Banco de España

El Tribunal de Cuentas denuncia en uno de sus informes la falta de transparencia del Banco de España. El supervisor del sistema financiero obstaculizó la labor de control del órgano fiscalizador del Estado al no aportar todos los documentos completos, demorar sus entregas y no permitir que inspectores comparezcan en entrevistas salvo con la presencia de sus jefes.

Hasta tal punto encontró el Tribunal de Cuentas dificultades que le resultó imposible emitir una opinión sobre el trabajo de supervisión que desempeña el Banco de España. En un momento tan delicado como el actual para el sistema financiero, se antoja algo inconcebible que no se pueda evaluar la eficiencia de estas supervisiones.

Tras argumentar una y otra vez la solidez de nuestras entidades financieras, a continuación embarcarse en un proceso de fusiones frías y terminar prodigando ayudas públicas, se han despertado bastantes dudas razonables respecto a las decisiones que ha tomado el instituto que gobierna Ordóñez.

Así que el banco central debería cuidarse mucho de evitar la opacidad, pues bien podría suscitar aun más interrogantes. Como bien explica el propio Tribunal, todos los órganos del Estado deben someterse a un control, y eso en ningún modo merma o vulnera el papel que representan.

En el caso del Banco, no va a ver reducida ni un ápice su independencia. Desde luego, no parece suficiente que sólo con un par de comparecencias de sus responsables ante el Parlamento y una simple memoria de las supervisiones se pretenda dar por certificada la calidad de las inspecciones. El escrutinio al regulador financiero debe ser bastante mayor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky