Opinión

J. R. Pin Arboledas: ¿Habrá capital?

La bolsa española tendrá una importante demanda de capital en 2011. Las cajas de ahorros y otras entidades financieras necesitarán muchos millones para cumplir los requisitos impuestos por Economía.

Una demanda alta de un producto lo encarece. Eso va a pasar con el capital. En bolsa, el valor de una acción se puede medir por el PER (Price Earnings Ratio); la división entre el precio y el beneficio por acción de la compañía.

Es el número de veces que el precio de la acción contiene la parte alícuota de beneficio que le corresponde. También, cuántos años se tardaría en recuperar lo pagado con ese beneficio.

Un PER alto significa que el mercado está dispuesto a recobrar el valor pagado en más años, que se fía de la empresa y considera que hay un valor inmaterial que no contempla el beneficio contable; entonces podría decirse que la acción está cara.

Al revés, si es bajo indica que el mercado no se fía de la empresa, quiere recobrar lo invertido cuanto antes y valora a la baja su capital inmaterial; en esta lógica diríamos que la acción está barata.

Pues bien, con la cuantiosa demanda de capital de este año en la bolsa española, las acciones deberían estar baratas; tener un PER bajo. Esto es malo para las cajas o los bancos que las sucedan, que se agolparán en el mercado demandando capital; como sus beneficios son pequeños necesitan vender muchas más acciones para conseguir el capital.

Pero también es malo para medianas y grandes empresas, muchas de ellas industriales; el tipo de empresa que necesitamos para cambiar nuestro modelo económico.

Tras años de sequía, las empresas exportadoras ya notan el despegue internacional; y para no quedarse atrás, ante el impulso del mercado, necesitan reforzar sus fondos propios.

Dada la escasez de capital en la bolsa española, podrían acudir a los mercados extranjeros, pero ahí tropezarán con la marca España, que ahora no es una buena garantía. Situación difícil, porque el crédito tampoco está fácil.

¿Habrá suficiente capital o será un nuevo estrangulamiento en nuestra economía? ¿Tendrá el Estado que suplirlo? Es lo que faltaba a nuestras maltrechas arcas públicas.

J. R. Pin ARboledas. Profesor del IESE, titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky