Un refrán portugués dice: del Este, ni el viento ni el casamiento. Cuando sopla el viento de Oriente, procedente de España, asola su territorio. Además, en el pasado, si alguien de la casa real lusa contrajo matrimonio con un español, sus descendientes ejercieron sus derechos a la corona portuguesa.
Felipe II (hijo legítimo de Isabel de Avís, esposa de Carlos I e hija de Manuel I de Portugal) fue coronado Rey de Portugal en 1580, después de la muerte sin sucesión de Sebastián I. La unión en la dinastía de los Austrias duró 60 años. Fue el mayor imperio territorial nunca visto.
Pero no resultó fiscalmente feliz. La decadencia española estrujó las arcas públicas portuguesas para pagar gastos de las guerras europeas de los Austrias. Además, la unión enemistó a Portugal con holandeses e ingleses, que atacaron sus colonias. Se puede decir que la Hacienda imperial española arrastró a la lusa.
Las tornas cambian. En 2011, la Hacienda portuguesa se venga. Los bonos de la deuda soberana lusa han estado a un tris de llegar a costes insostenibles; ésta era la previsión la semana pasada.
Según la consultora británica CMA, Portugal es el cuarto entre los países en riesgo de impago, después de Grecia, Venezuela e Irlanda. Bien es cierto que España ocupa el séptimo puesto, cuando el pasado septiembre se situaba en el 21. ¿Sólo contaminación? No, pero en la bolsa española las noticias sobre la deuda soberana portuguesa tienen impacto directo.
El gélido viento financiero del Oeste asola nuestro parqué y nuestra deuda soberana. Una coincidencia: los Austrias tenían su origen en Centro europa y la UE también.
Se sospecha que ayer el BCE compró bonos portugueses, directa o indirectamente (presionando a otros bancos centrales); y hoy puede amparar a los bonos españoles bajando el tipo de interés de su colocación.
Además, el crecimiento del 3,6 por ciento del PIB en Alemania en2010 ha dado optimismo. De manera que las dos corrientes del viento del Norte, la teutona y la del BCE, parecen que han calentado y contrarrestado la fría corriente del Oeste.
J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.