Opinión

Amador G. Ayora: ¿Por quién doblan las campanas?

Zapatero ha comenzado la Presidencia europea con mal pie. Después de lo de Mr. Bean vino un duro editorial de Financial Times y otro aún peor de The Economist. El semanario británico no tuvo piedad, pese a que Zapatero fue la estrella invitada en uno de sus seminarios en Madrid. En su último número señala que la debilidad del líder español le inhabilita para enseñar al resto de los socios el camino de la recuperación.

Un ataque directo al corazón del discurso del presidente. ¿Cómo puede un país que encabeza la lista de parados en la UE dar lecciones al resto sobre cómo salir de la crisis? Los temas económicos ni siquiera están en el centro de la agenda de la Presidencia española de la Unión. La prueba de ello es que la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, acudió esta semana a presentar el cartapacio de asuntos económicos ante el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, y no tuvo el detalle de citar a la prensa. Se limitó a emitir una nota.

El Gobierno está cayendo en una peligrosa costumbre, la de concertar mudos. Reuniones con la prensa en las que no se pueden hacer preguntas. Cabría pensar si es porque molestan. Salgado sigue en esto los pasos de su colega de Defensa, Carmen Chacón, quien en lugar de convocar a los periodistas, cita sólo a los fotógrafos. Si, al fin y al cabo, lo que interesa es la foto, para qué perder el tiempo en dar explicaciones, deben de pensar.

El presidente está muy preocupado por su imagen. Con la caída de su popularidad en picado, quiere tenerlo todo controlado. No tolera otras voces que ensombrezcan su labor. Y menos aún, si son contradictorias. Véase la metedura de pata de José Manuel Campa. El aún secretario de Estado de Economía llegó a pronosticar que serán necesarios cinco años más para volver a los niveles de empleo que el Ejecutivo heredó del PP. Toda una inoportuna lección de Campa a sus colegas europeos de cómo no se deben de hacer las cosas.

Consejeros de Mediapro

Los principales asesores del presidente, junto con Cándido Méndez, de UGT, y Javier de Paz, consejero de Telefónica, son Antonio García Ferreras y José Miguel Contreras, dos de los máximos responsables de Mediapro, propietarios de la Sexta.

El instinto protector de Zapatero hacia sí mismo le condujo, por ejemplo, a pedir al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en la última cumbre bilateral, que echara una mano a Jaume Roures. Berlusconi estaba dispuesto a entrar en La Sexta, como probablemente haga Antena 3 próximamente.

Mucho antes, Roures había intentado sin mucho éxito, por la vía de Javier de Paz, que fuera Telefónica quien le ayudara.

Al jefe de Mediapro no le deben de salir las cuentas, cuando hasta el presidente del Gobierno español tiene que hacer de embajador para sacarle las castañas del fuego. Los mexicanos de Televisa han dicho hasta aquí hemos llegado, y el resto de socios minoritarios, como Juan Abelló, están que trinan.

La situación de Roures es desesperada, al borde de un ataque de nervios. Hace unos meses viajó a Nueva York junto con Luis del Rivero, presidente de Sacyr, sólo para agasajar a Javier de Paz en el maratón que corrió en la ciudad de los rascacielos. La calurosa acogida, con toalla en mano para secar el sudor del esforzado atleta, ha resultado baldía, de momento. El plan era repetir la operación de Juan Villalonga cuando adquirió Antena 3 TV, pero con La Sexta.

Para más inri, el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, ha aguado sus planes. Fue Prisa y no Mediapro quien logró el acuerdo con Telecinco. Dicen que Cebrián fue informado de inmediato de la conversación secreta de Zapatero con Berlusconi y no paró hasta lograr cambiar el rumbo de lo pactado.

Roures, un tipo que viste de vaqueros al que le darías una propina si te lo cruzas un día en la calle, no tiene más remedio que desprenderse de la mayoría de La Sexta para empezar a remediar sus problemas financieros. Los compromisos de pago de más de 3.000 millones le agobian. Y eso con Zapatero en Moncloa. El día que no esté, que vaya encargando la Misa de Réquiem.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky