
Si en algo coinciden hoy los lectores de elEconomista es que es visto como un periódico de toda la vida. Nuestra publicación es ya el diario económico español que ofrece una información financiera más completa, con una extensa red de corresponsales en el mundo y con un diseño soberbio -premiado como el mejor periódico del mundo-.
Y, sin embargo, sólo tenemos doce meses. Pero un año no es nada. Por eso, si piensan que ya lo han visto todo, agárrense a la silla. Demos un repaso por las secciones del periódico.
Opinión
Estamos cambiando las páginas de opinión, que no nuestra ideología, que ya saben que es la defensa de la libertad de mercado. Hemos introducido nuevas firmas como Julio Anguita o Pío Moa, por citar dos opiniones opuestas. Seguiremos incorporando autores de prestigio para que nuestros lectores, además de estar bien informados, conozcan qué opinan personajes relevantes de la vida económica. Y todo ello sin olvidar el humor. Porque pensamos que la economía no es aburrida, lo que ocurre es que hasta ahora nadie se había preocupado por explicarla con chispa.
Empresas & Finanzas
Pasemos a la sección de Empresas & Finanzas, la mayor de todas. Nuestro objetivo no es sólo dar información sobre las grandes empresas, o las que cotizan en el mercado continuo de la Bolsa, sino sobre las cientos de miles de pequeñas y medianas sociedades de nuestro rico tejido industrial. Desde hace unas semanas ofrecemos páginas diarias sobre lo que denominamos La economía real. Vamos a ampliar esta información por comunidades autónomas. Porque ya está bien de mirarse el ombligo en Madrid.
También somos el periódico económico con más información internacional, gracias a una extensa red de corresponsales en el exterior que va desde París a Shanghai, en China, por citar dos ejemplos. La vida de las multinacionales no españolas se recoge, normalmente, con la denominación de La economía global.
Mención especial debe recibir el apartado del motor, donde tenemos varios proyectos, aún en la cocina, para ampliar su cobertura.
Bolsa & Inversión
La sección de mercados, que se denomina de Bolsa & Inversión es, quizá, la más innovadora. Creamos el índice Eco10 (ECO10P.ST), que reúne a una decena de valores con la opinión de casi medio centenar de bancos de negocio. Hemos alumbrado una sección diaria de fondos de inversión. Utilizamos el Selector de Valores, en colaboración con Factset, para ofrecer, con un margen de error mínimo, la mejor y mayor selección de títulos de los mercados internacionales o sectoriales. En estos momentos, analizamos el lanzamiento de premios, votados por un jurado independiente.
El apartado de galardones, así como el de conferencias y foros son unas de las asignaturas pendientes para 2007. Y no sólo se van a concentrar en mercados, se van a extender a otras modalidades de la actividad empresarial.
Economía
Bajo el epígrafe de Economía se pasa a diario revista a los grandes números de España y el extranjero. Esta es la sección que experimentará una transformación mayor. Vamos a impulsar de manera extraordinaria la información de Normas y Tributos para ofrecer los análisis más amplios y rigurosos de la prensa nacional. Para ello, estamos cerrando los acuerdos con estudios jurídicos y seleccionando abogados, que desbrocen leyes, decretos o reglamentos para nuestros lectores de manera sencilla.
Otra de las tendencias es ampliar la información internacional, porque nuestras empresarios salen cada vez más al exterior para sus negocios. Los lunes ya contamos con la selección de páginas de Il Sole 24 Ore, el mayor diario financiero de Europa, en las que se muestra una amplia visión del comercio internacional.
Gestión
elEconomista no tendría alma sin la sección de Gestión, dedicada a pymes, autónomos y emprendedores. Un apartado que vamos a enriquecer con una información más variada de universidades, ciencia, colectivos profesionales, etc.
Nuestro periódico seguirá fiel a la defensa de principios como la defensa de los derechos de la mujer, donde también vamos a idear nuevos formatos de expresión.
elEconomista.es
Claro, que si algo ha tenido un éxito rotundo elEconomista,es nuestra web. Al contrario que otros diarios, que presumen de décadas de existencia, nosotros pensamos que Internet es una herramienta de trabajo imprescindible para los lectores y vamos a seguir volcando esfuerzos e inversiones para que éstos estén cada día más satisfechos.
Con todas estas ideas, se imaginan que elEconomista va a tener que crecer en número de páginas diarias en breve para acercar la realidad económica, así como en suplementos, como éste que tiene entre sus manos. ¿Se va a perder elEconomista a diario?