Bolsa, mercados y cotizaciones

La tercera ‘teleco’ más barata entre las 20 mayores

César Alierta, presidente de Telefónica. Foto: eE

TELEFONICA

17:44:09
4,57
+0,46%
+0,02pts

El que fuera responsable del mayor número de colocaciones en bolsa en plena efervescencia del capitalismo popular desde las filas de BBVA, Juan Ignacio Acha-Orbea, decía lapidariamente que "la gente no quiere comprar cosas baratas en bolsa, quiere comprar cosas que suban".

La historia de Telefónica en los últimos años era siempre la misma: la de un valor con mucho potencial alcista, pero que siempre se quedaba rezagado en el mercado. Los títulos de Telefónica suben en el año un 15 por ciento,mientras que el Ibex supera el 24 por ciento.

¿Pero y si la operadora de verdad arranca y se convierte en el motor que tire de la bolsa española? Al fin y al cabo, el parqué es absolutamente cíclico y en una tendencia alcista los sectores acaban dándose el testigo como perfectos relevistas.

El testigo pasaría a Telefónica

Las inmobiliarias lo compartieron con las constructoras, éstas se lo entregaron a las eléctricas, y los bancos han hecho la última posta, a falta de lo que pueda hacer Telefónica. Ydesde luego que la operadora tiene un motor capaz de dar muchos caballos si se tiene en cuenta lo que dice el equipo de análisis de Santander, que reconoce que “son muy pocas las ocasiones en las que se encuentra una oportunidad de inversión como en Telefónica”.

Santander dice que los títulos de la operadora deberían alcanzar los 19 euros, lo que significa que todavía pueden subir un 30 por ciento. Santander ha roto la baraja de lo que opinan los expertos, que ya había sido removida por Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley, que se habían convertido en los propulsores del valor de la moperadora al asegurar que vale entre 16 y 18 euros.

Si Pablo Eguirón y Robert Millington, los analistas que han hecho el último informe de Santander, dan en el blanco y no yerran como cuando esta misma entidad dijo en plena burbuja.com que Telefónica debía valer 40 euros; lo que está claro es que el inversor debe seguir en la bolsa porque todavía puede quedar mecha, si Telefónica tiene mucho potencial.

El potencial de la 'teleco'

Si se cumple esta premisa se demostrará aquello que aplicaban los griegos a la bolsa: que el mayor castigo no es la muerte, sino el destierro, estar fuera de la renta variable. Telefónica tiene, además, el atractivo de que es la tercera compañía de telecomunicaciones más barata entre las veinte mayores del mundo. El PER 2007 (número de veces que el beneficio está recogido el precio de la acción) es de 11,9 veces, casi dos puntos menos que el de las mayores compañías de su sector. Solamente, la británica Vodafone y France Telecom se pueden comprar en los precios actuales algo más baratas.

Respecto al otro perfil bursátil que suelen buscar los inversores, el de la rentabilidad por dividendo, Telefónica mantiene un liderazgo indiscutible dentro del mercado español, con una expectativa de remuneración que alcanza casi el 5 por ciento.

Aunque esta retribución casi duplica a la de la media de la bolsa española, es sensiblemente inferior a la de las telecos que mejor remuneran a sus accionistas. Esto es importante porque hay muchos gestores de fondos de inversión de bolsa mundial que se decantan en cada sector por las compañías en las que se espera mejor dividendo, que en este caso son Telstra, Teliasonera, France Telecom, Telecom Italia y Deutsche Telekom.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky