
La Roma recibió la noche del martes un duro correctivo en el terreno de juego. Este miércoles le toca sufrirlo en el parqué. Las acciones del club 'giallorosso' se están desplomando un 10% en la apertura de la sesión de Milán apenas unas horas después de que el equipo que entrena Di Francesco fuera vapuleado por el Liverpool en la ida de las semifinales de la Champions League. Esto significa que, en capitalización bursátil, el club vale hoy 29.4 millones de euros menos que ayer. Y es que el 5-2 que le endosaron los ingleses pone muy cuesta arriba sus opciones de pasar a la final (en la vuelta necesitaría un 3-0) y, de paso, desgasta su potencial en el mercado de valores.
Esta llamativa caída es, por ahora, menor que la acrecentada subida que experimentaron sus títulos tras la histórica remontada en cuartos de final contra el Barcelona.
La jornada posterior a aquella hazaña, el 11 de abril, sus acciones se dispararon un 23.7%, la mayor subida en la bolsa de Milán desde 2014. La enorme volatilidad de los valores y su poco -y en ocasiones nulo- volumen de negociación bursátil convierten al mercado del fútbol en un mercado propenso a abultados movimientos.
¿Qué deja de ingresar la Roma?
La hipotética eliminación de la Roma de la Champions League y, por lo tanto, de la final, supondría una decepción deportiva y también un golpe económico a las cuentas del club. La clasificación a este último partido implica una bonificación directa de la UEFA de 11 millones de euros.
El campeón del torneo se lleva por este concepto 15.5 millones de euros. Así que, en caso de que la Roma quede apeada, como parece, los transalpinos dirían adiós a ingresos potenciales de 26.5 millones de euros.
En todo caso, el exitoso recorrido de los capitalinos por esta competición está dejando ya unas jugosas cantidades en sus arcas. Por premios deportivos, 39.4 millones de euros a los que habrá que sumar los que percibirán por el 'market-pool', el baremo con el que UEFA reparte por los derechos deportivos y que no tiene que ver con el rendimiento de los equipos en el torneo.
Los conjuntos italianos se llevan el 20% del total de este 'market pool'. Su televisión es la segunda que más paga tras la inglesa. Esta temporada, ese 20% se reparte entre sólo tres equipos: la propia Roma, la Juventus y el Nápoles.
En este apartado, una estimación reciente del diario As valoraba en 38.27 los millones que percibirá la Roma por el 'market pool', lo que haría que sus ingresos globales (premios deportivos más 'market pool') en la Champions esta temporada, en caso de caer eliminada, se acercaran a los 77.67 millones de euros.