Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Prosegur crece un 10% desde la OPV de Cash

El 17 de marzo se cumplirá un año del debut bursátil de Prosegur Cash, la división de blindados de Prosegur. Desde aquel día, los títulos de la matriz se anotan un 26%, mientras que los de Cash avanzan un 29%. El valor en bolsa de una y otra es muy similar, en torno a los 3.900 millones de euros, pero el todo -Prosegur- capitaliza ligeramente más que la parte -Cash-. La matriz, que es uno de los valores de la cartera de Ecotrader, sigue controlando un 72,5% de la filial.

En este periodo, las estimaciones de beneficio para la matriz no han hecho sino mejorar. A la espera de que, a finales de febrero, presente resultados, los analistas estiman para Prosegur un ebitda (resultado bruto) de 520 millones de euros en 2017, un 2,6% más de lo que se esperaba en la fecha de la OPV. De cara a este año, el consenso que recoge FactSet calcula un beneficio bruto de 566 millones, un 6% más del previsto en marzo del año pasado. Y para 2019, estiman 613 millones de euros, un 10% más que entonces.

Mejor recomendación

Al tiempo que revisaban sus previsiones, los analistas mejoraban su recomendación para el grupo, que ha pasado de vender a mantener. Cash, por su parte, luce un comprar.

Poco antes de sacar a bolsa su filial, Prosegur reestructuró su negocio en torno a tres patas: la de blindados, la de seguridad (es decir, personal y tecnología para la vigilancia) y la de alarmas. Cada una de ellas aportó un 45%, un 40% y un 15%, aproximadamente, de la facturación hasta septiembre de 2017, aunque el grueso del beneficio lo genera Cash, cuyas ganancias consolida la matriz y que genera más del 90% del ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) del grupo.

En los meses previos a la salida a bolsa, algunas voces críticas señalaron que Prosegur podía estar desinvirtiendo en un negocio ya maduro, debido a la decadencia del uso del efectivo. Los principales mercados para la compañía son España, Brasil y Argentina, pero la idea del grupo es que el peso de Latinoamérica crezca, y también se mantiene atento para adquirir operadores locales de países africanos y de emergentes de Asia-Pacífico (donde todavía se utiliza metálico en más del 90% de las transacciones y la seguridad es menor).

A este respecto, Rafael Cavanillas, de Ahorro Corporación, explica: "El uso de efectivo en los hogares de la zona euro sigue siendo mayoritario, representando un 79% de las transacciones realizadas el año pasado, según un estudio reciente elaborado por el Banco Central Europeo (BCE). Pero no hay que olvidar la ventaja competitiva que supone para Prosegur tener posición de liderazgo en las principales economías de Latinoamérica. Esto se refleja sobre todo en Prosegur Cash, la división que más contribuye al ebit del grupo; son mercados con mayor potencial de desarrollo que el europeo, al que se une la exitosa introducción de nuevos productos". El fuerte apalancamiento operativo en esta zona geográfica garantiza la sostenibilidad de los márgenes futuros, que son muy superiores a los de la competencia, añade el analista.

Fuentes del grupo explican que esperan elevar los ingresos del área de alarmas, y que las ventas de éstas se triplicaron el año pasado. Cavanillas espera un crecimiento de doble dígito, "hasta alcanzar más de 500.000 conexiones en 2018".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky