
Recomendar comprar los títulos de Alphabet, Facebook o Apple no tiene demasiada originalidad, pero ¿qué ocurre cuando hay que decantarse por una de las tres firmas del 'olimpo tecnológico'? La firma de Cupertino se queda rezagada frentea sus rivales, que acaparan mejores previsiones de crecimiento y más recomendaciones de compra
Si hay que señalar a tres valores que acaparan la atención de analistas e inversores esos son Apple, Alphabet y Facebook. Ninguna otra firma del mundo reclama tanto la atención de los expertos como esta terna de compañías. Todas ellas reúnen recomendaciones de compra del mercado, las previsiones de beneficio más elevadas, el mayor crecimiento de su tesorería... y así en una infinidad de variables.
"La posición dominante de los gigantes de la tecnología sigue aumentando, ya que parece que van a controlar también la próxima generación de negocios digitales", afirma Jack Neele, gestor de tendencias de Robeco. "Se encuentran a la vanguardia de las nuevas tendencias tales como los vehículos autónomos, la realidad virtual o la computación en nube", afirma. De hecho, son tres de las compañías con un mayor seguimiento por parte del consenso de analistas.
Las tres formaban lo que podría denomirnarse como el olimpo tecnológico. De hecho, hasta hace poco resultaba complicado elegir a una sóla de ellas. Pero ahora es posible discernir cuál de ellas descartar. Y es que Alphabet y Facebook se erigen como las firmas con más galones en detrimento de Apple, que a pesar de seguir siendo la empresa cotizada más grande del mundo ha empezado a perder comba en lo que se refiere al crecimiento de sus ganancias.
Por tanto, si hay que descartar una de las tres grandes favoritas del mercado, esa es la firma de Cupertino. "El iPhone X puede tener un gran interés como teléfono, pero las acciones de Apple no son la panacea para los inversores que buscan más exposición al sector tecnológico", señala Howie Li, Consejero Delegado de Canvas, en ETF Securities, tratando de explicar lo que supone para los inversores el lanzamiento del nuevo terminal de Apple.
Los analistas coinciden en señalar su dependencia de este telefóno como su debilidad más manifiesta. Y eso a pesar de que los expertos hayan elevado las estimaciones de ventas y de beneficios de la compañía desde la presentación de su último terminal.
En este sentido, su generación de caja (ver gráfico) se ha convertido en el último clavo ardiendo al que aferrarse en una compañía que ha visto cómo su recomendación de compra se ha deteriorado en los últimos meses en detrimento de Alphabet y Facebook.
La batalla entre Alphabet y Facebook
Tras cumplir 19 años de vida, el buscador en Internet más famoso ha logrado convertirse en una de las mayores cotizadas del mundo, solo por detrás de Apple. Su capitalización, pese a puntuales baches, esta año tras año más cerca de convertirse en la más elevada del mundo. De hecho, el accionista europeo que decidió tomar posiciones en ella hace 9 años, habrá visto cómo su inversión se revalorizaba todos y cada uno de los últimos ejercicios, algo de lo que pocas empresas pueden presumir.
"Su fuerte posición competitiva en la mayoría de los segmentos clave de crecimiento secular en Internet, así como su capacidad de mantener un crecimiento de sus ingresos a un ritmo de dos dígitos durante muchos años", son varios de los aspectos que hacen de esta firma una de las más atractivas para Citi. Y como la entidad de inversión estadounidense opinan muchos expertos. De hecho, la mejor recomendación del mercado entre las firmas más grandes del mundo recae sobre Alphabet.
"Su programa de publicidad, AdWords, basado en subastas, a través de las cuales Alphabet genera la mayor parte de sus ingresos", se ha convertido en uno de los principales pilares sobre los que se ha cimentado el crecimiento de la firma fundada por Sergey Brin y Larry Page.
Sin embargo, el incremento de ganancias superior al 40 por ciento de cara a los siguientes tres ejercicios se ve superado por el que los expertos otorgan a Facebook: 94 por ciento. La red social más famosa del mundo, que ha protagonizado la OPV más rentable para los inversores de los últimos 5 años, se ha convertido en la compañía de referencia en Wall Street.
"Mantenemos nuestra recomendación de compra", afirman desde Citi, desde donde ven en la firma creada por Mark Zuckerberg "su acción preferida dentro de nuestro universo de cobertura". "Seguimos creyendo en la plataforma de anuncios de Facebook y en su contribución a un sólido crecimiento de los ingresos", añaden.
Y es que las previsiones de crecimiento de la firma asustan: se espera que prácticamente duplique su beneficio en el próximo trienio hasta alcanzar los 24.000 millones de dólares de beneficio neto en 2019. Una cifra que le permitiría recortar distancias frente a Apple o Google que obtienen ganancias superiores al tener una historia más longeva a sus espaldas.
Además, este avance permitirá a la firma abaratar sus ratios, que era lo que más podría penalizar la apuesta del inversor por ella durante los últimos años. Su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), por ejemplo, desciende hasta las 25,5 veces en 2018 según las previsiones del consenso de analistas que recoge FactSet. Y según esta misma fuente, para 2019 ya cotiza más barata que la propia Alphabet. "Facebook se mantiene como nuestra empresa favorita entre las firmas más grandes", aseguran también desde JP Morgan. "Incluso con sus acciones subiendo un 49 por ciento desde principios de año vemos atractiva su valoración".
Su generación de caja también es la más poderosa entre las tres. De hecho, de 2016 a 2018 también esperan los expertos que se duplique su estado de tesorería, hasta conseguir unos 55.000 millones en apenas dos ejercicios.