
Ya es oficial: Apple presentará el nuevo iPhone 8 el próximo 12 de septiembre. Es el evento que esperan benefactores y detractores de la compañía de Cupertino durante las últimas semanas para enaltecer o reprobar a la firma californiana, que se caracteriza por dar cabida entre sus críticos a los usuarios más polarizados del mundo.
Sin embargo, más allá de si se ama o se odia a la compañía, y a sus nuevos productos, la del 12 de septiembre será la presentación que mueva la cotización de Apple durante las próximas sesiones. Así ha sucedido a lo largo de los últimos ejercicios.
Desde que el magnate de los negocios del sector informático Steve Jobs, feneció, Apple ha llegado a registrar en la sesiones posteriores a sus eventos publicitarios de septiembre tanto alzas que han superado el 13, como descensos que han movido a la baja sus acciones hasta un 9%.
Las expectativas en esta ocasión están más altas que nunca, al dar a conocer su nuevo iPhone 8, el producto estrella de la firma (dos tercios de sus ventas proceden de este lado). Y la compañía llega a la cita con las baterías cargadas.
Apple cotiza en su zona de máximos históricos después de haberse revalorizado más de un 41% en bolsa desde enero. De hecho, la firma, durante las últimas sesiones –coincidiendo con los primeros coletazos de la temporada de resultados–, ha elevado a máximos de 2015 su diferencia con Alphabet en capitalización. Y no se espera que pare al menos a corto plazo: al menos las últimas valoraciones así lo demuestran.
La empresa californiana está viviendo un momento dulce en el parqué que se ha visto más edulcorado si cabe con el acuerdo al que llegó con la empresa china Tencent esta misma semana para que sus servicios online puedan ser pagados con la plataforma Wechat, uno de los sistemas de pago más populares de China.
"China se está convirtiendo en el mercado más grande de Apple, por lo que la aceptación de otro método de pago importante en este área geográfica servirá para aprovechar aún más el mercado de consumo móvil en el país", afirman desde Red Pulse, analistas especializados en la zona.
Y es que, las ventas de la firma en el país asiático han ido ganando terreno hasta representar el 20% del total de sus ingresos.