Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras impulsan el beneficio de Cellnex un 13% en los próximos años

  • Desde Santander apuntan a un interés en operaciones en Alemania e Italia
  • Acaba de realizar adquisiciones en Suiza y Francia

Hace un par de semanas, Cellnex entraba en el mercado suizo al adquirir, por 430 millones, más de 2.200 torres a Sunrise Communications, un operador de telefonía móvil. La operación se sumaba a la que el grupo anunció en febrero, cuando compró a Bouygues 3.000 torres en Francia, por 850 millones.

La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones se encuentra en plena expansión por Europa; hoy tiene presencia en España, Italia, Holanda y Reino Unido, además de las mencionadas Francia y Suiza. Sus principales mercados siguen siendo los dos primeros: en 2016, el 64% de sus ingresos procedió del español y el 34% del transalpino. Pero, según fuentes de la compañía, una vez que los procesos de adquisición se hayan consolidado (previsiblemente, 12 meses después de cerrarse las operaciones) entre el 55% y el 60% de los ingresos se generará fuera de España y un 40% o 45% en este país.

Los efectos de las últimas compras ya han sido recogidos en las estimaciones del consenso que recoge FactSet. El resultado bruto de explotación (ebitda) esperado para Cellnex en 2018 ha subido más de un 11% en lo que llevamos de año, hasta rozar los 390 millones de euros (ver gráfico); y el esperado para 2019 se ha disparado un 15% en cinco meses, hasta 425 millones. Por otro lado, de cara a 2017, los analistas prevén que el ebitda alcance los 347 millones, por encima de lo previsto por la propia compañía, que espera entre 330 y 340 millones.

"En el momento actual, el crecimiento de Cellnex es fundamentalmente inorgánico, ya que está incrementando su presencia en diferentes países europeos. Gracias a estos movimientos, es capaz de, con una sola compra, elevar su ebitda un 15%, frente a un crecimiento orgánico del 3-5%", explica Andrés Bolumburu, de Sabadell. En su opinión, tiene sentido que la mejora en la estimación de ebitda esté relacionada con las últimas compras y, particularmente, con la realizada en Suiza.

Desde Deutsche Bank añaden que la compañía "ha demostrado su capacidad para comprar activos a muy buen precio. En su operación en el país helvético el precio no llegó a los 200.000 euros por torre, cuando la media del sector en 2016 fue de 350.000 euros", explican.

El negocio de Cellnex está estrechamente ligado al crecimiento de los datos móviles y, según Andrés Bolumburu, la compañía "va a ser capaz de captar el crecimiento que se desprenderá del proceso de racionalización de las redes móviles a nivel europeo". En su opinión, no tiene sentido que las operadoras de telecomunicaciones incluyan las torres en sus balances, por lo que espera "una consolidación que ya ha comenzado y que conllevará que compañías como Cellnex gestionen las torres" de las telecos. Por su liderazgo en Europa, la española es "la mejor posicionada para beneficiarse de esa consolidación, que se producirá en los próximos tres a cinco años", matiza.

Oportunidades en Europa

En un informe de esta semana, el equipo de análisis del Santander valoraba positivamente la adquisición de torres en Suiza y cifraba su impacto en el ebitda de Cellnex en un 8,5% en 2018 y en un 8% en 2020. La entidad ve otras oportunidades en Europa: "Deutsche Telekom está considerando vender parte de su filial de torres; no podemos descartar ventas adicionales por parte de WindTre en Italia; y en Reino Unido, Arqiva ha sido puesta en venta. Creemos que Cellnex puede estar particularmente interesada en las oportunidades alemanas e italianas".

Este crecimiento inorgánico sería, precisamente, la baza de Cellnex para protegerse de la posibilidad de una oferta pública de adquisición (opa), explican fuentes del mercado. En las últimas semanas, la cotización de la española se ha visto impulsada por el interés que por ella ha manifestado American Tower. El analista de Sabadell considera "más que razonable" dicho interés: "American Tower tiene la intención de crecer en Europa. Tiene capacidad de apalancamiento y acaba de pagar 20 veces ebitda por la compañía francesa de torres de telefonía móvil FPS Towers, mientras que Cellnex cotiza más barata (a 16 veces ebitda) y cuenta con un mejor posicionamiento", apunta.

Desde sus mínimos del pasado noviembre, Cellnex sube en bolsa un 47%, lo que no ha lastrado la recomendación que recibe del consenso que recoge FactSet, un comprar. El valor entró en el Ibex 35 hace un año y desde este mes es, además, miembro del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky