Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El fRC presenta oficialmente en Madrid su nueva herramienta para medir la Reputación Corporativa, el 'Rep Track'

Tras una encuesta a 750 compañías, pastas Barilla quedó a la cabeza en reputación, y en España, la cadena de supermercados Mercadona

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Foro de la Reputación Corporativa (fRC) presentó hoy de forma oficial en Madrid 'Rep Track', su nueva herramienta para medir la Reputación Corporativa que reúne 26 atributos agrupados en siete dimensiones sobre las que se construye la reputación.

El director ejecutivo de Reputation Institute, Charles Fombrum, --organismo que impulsa esta nueva herramienta--, señaló durante esta presentación que la reputación de una empresa se basa precisamente en siete dimensiones --finanzas, oferta, innovación, trabajo, gobierno, cuidadanía y liderazgo-- aunque existe una enorme confusión en torno al término 'Reputación Corporativa'.

En su opinión, el concepto aúna cuatro términos: "sentimiento, verdad, admiración y estima". La suma de estos elementos crea lo que el experto denominó 'pulso'. "'Rep Track' se ha creado con la intención de medir si el 'pulso' vale la pena", explicó Fombrum.

En este sentido, detalló que otro de los objetivos de 'Rep Track' consiste en establecer un vínculo entre el valor financiero y la reputación. "Hay que fijar una serie de objetivos estratégicos para lanzar iniciativas que con el tiempo lleguen a los medios de comunicación", explicó.

"¿Qué debe ir primero, el apoyo o el rendimiento? Lo importante es que estén unidos. El apoyo es referencia si crea valor", aseveró. Fombrum mostró su convencimiento de que las empresas que poseen más reputación "se recuperan mejor de las crisis bursátiles mientras que tienen más problemas para recuperarse aquellas que tienen menos reputación".

BARILLA, A LA CABEZA

A la hora de elaborar esta nueva herramienta, se hizo una encuesta a 750 empresas procedentes de 26 países. "La mayoría de las compañías se encuentran en la mitad de la tabla (con 64,2 puntos) aunque el reto al que se enfrentan los directivos es subir en la escala", detalló Fombrum.

Las empresas que lideran la encuesta de reputación son Barilla (87,8), Lego (86,6), Lufthansa (84,1) e Ikea (84,1). La empresa estadounidense peor clasificada es Hally Burton (21,9). En nuestro país, Mercadona es la empresa que obtiene la mejor puntuación mientras que Altadis se encuentra en el último puesto.

Por sectores, destacan el eléctrico, el de la alimentación y el de las telecomunicaciones, mientras que el bancario es uno de los peor considerados.

LA CALIDAD, CUALIDAD DESTACADA

Por su parte, el director ejecutivo de Kantya, Fernando Prado, que también estuvo presente en el acto, destacó que la relación de la empresa con los consumidores "es el factor que más pesa a la hora de obtener una buena reputación".

"Lo primero que mencionan los consumidores es la calidad mientras que las buenas prácticas y las ganancias no les 'motivan' tanto", indicó. "Esta escala de valores se produce tanto en España como en otros países", prosiguió.

Por otro lado, Prado afirmó que la Reputación se percibe como "estable en el tiempo, más allá de la imagen, global y más difícil de ganar que de perder". "Teniendo en cuenta estos factores, subyace el término de bondad. A saber, cuando una empresa tiene buena reputación, esto quiere decir que es buena, que posee calidad, ética o prestigio, entre otros factores", señaló.

Actualmente, el Foro de la Reputación Corporativa está formado por Teléfonica, Agbar, Abertis, BBVA, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Iberia, Novartis, Renfe y Repsol YPF, "más del 50% del Ibex 35", según destacó el subdirector general de Reputación, Marca y Responsabilidad Social Corporativa de Telefónica, Alberto Andreu.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky