
Después de haberse tomado un respiro en las últimas semanas la deuda francesa volvió a protagonizar una jornada de ventas en la sesión de ayer. La rentabilidad del papel galo a una década puso fin a cinco jornadas a la baja y escaló cinco puntos básicos, hasta el 0,93%. Este repunte en el interés exigido a los bonos del país vecino coincidió con una nueva jornada de compras de deuda alemana a 10 años, cuya rentabilidad descendió hasta el 0,22%. De este modo, el diferencial entre el papel galo y el Bund, escaló hasta los 71 puntos básicos, su nivel más alto desde finales de febrero, cuando la rentabilidad del bono francés marcó máximos de los últimos 12 meses en el 1,12%.
Los inversores deshicieron posiciones en deuda francesa ante el rebrote de la incertidumbre que rodea a las elecciones presidenciales. No en vano, si hasta ahora se descontaba un escenario en el que el centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen se enfrentarían en una hipotética segunda ronda que se saldaría con triunfo del primero, la irrupción del candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, ha añadido un nuevo foco de incertidumbre. Las casas de encuestas, además de encumbrarlo como vencedor del último debate electoral, han revisado al alza el porcentaje de votos que obtendrá en la primera vuelta, que se celebrará el próximo domingo 23 de abril. Así, si a mediados del mes de marzo se preveía que apenas se haría con el 12% de los votos, en la actualidad este porcentaje ha escalado hasta el 18%.
Pese a situarse todavía como el cuarto candidato por porcentaje de votos, Mélenchon acecharía al conservador François Fillon, al que las casas de encuestas le conceden un 19% de los votos, y a Le Pen y Macron, que se llevarían el 24 y el 23%, respectivamente.
En Nomura destacan que el candidato de extrema izquierda no sería del agrado de los mercados, ya que entre sus medidas se encuentran "sacar a Francia de la Unión Europea, de la OTAN y del euro", además de "gravar con un tipo máximo del 100% a las rentas 20 veces superiores a la mediana", así como "rebajar la edad de jubilación a los 60 años".
El euro no se resiente
El repunte de la rentabilidad de la deuda, sin embargo, no se hizo notar sobre el euro. Al cierre de esta edición la divisa comunitaria avanzaba un 0,1% en su cruce frente al billete verde, lo que le permitió recuperar el nivel de los 1,06 dólares. Desde Nomura destacan que el mercado de divisas está otorgando unas probabilidades de triunfo a Marine Le Pen que van del 13 al 15%.
Los analistas de la firma nipona destacan que, desde los niveles actuales, "una victoria de Macron podría desencadenar un rally tanto en deuda francesa como en el euro, que podría alcanzar los 1,15 dólares". Por contra, una victoria de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, "llevaría a la paridad y provocaría un repunte de la deuda de 30 puntos básicos".