Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cuentas de CapGemini y Shire les valen para ponerse en positivo en el año

En la jornada del jueves las protagonistas de la cartera han sido CapGemini y Shire ya que han presentado sus cuentas anuales de 2016. La reacción del mercado para ambas ha sido muy positiva y han vivido su mejor jornada del año, algo que les ha valido para volver a poner en positivo su contador de 2017.

En concreto, CapGemini ha llegado a sumar en sus mejores momentos del día más de un 3,6% y, aunque la euforia inicial se ha ido relajando, ha cerrado con una subida de alrededor de 2,4%. Un alza que le ha valido para sumar desde el pasado 1 de enero más de un 1%.

La firma ha contado con unas ganancias de 921.000 millones de eros, lo que significa un retroceso con respecto a un año antes del 18%. Sin tener en cuenta los extraordinarios, y según los cálculos que maneja Bloomberg, la firma habría ganado 953 millones, lo que supera a las expectativas del mercado en un 1,81%.

La fotografía es diferente en su cifra de negocio ya que, aunque no ha sido capaz de batir las previsiones que la media de analistas tenía, sí que ha sido el más elevado de toda su historia al situarse en los 12.539 millones, un 5,23% más que un año antes.

Paul Hermelin, consejero delegado de la firma, dijo en conferencia telefónica que no ha habido un punto negativo de inflexión en el mercado estadounidense tras la victoria de Donald Trump en las elecciones. Por ello, apunta a la aceleración progresiva del crecimiento en Norteamérica de hasta un 5% orgánico para fin de año, lo que le lleva a reforzar su estrategia de crecimiento en el país.

En este sentido, hizo públicas dos adquisiciones en Estados Unidos: TCube Solutions e Idean. Sobre esta última, desde Bloomberg señalan que la firma,. con sede en Palo Alto, cuenta con estudios en Austin, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Helsinki y Berlín.

Además reforzará su estrategia de primera experiencia digital, centrada en el usuario y los servicios de diseño al tiempo que le permitirá ampliar su red de estudios digitales y ayudará a satisfacer la creciente demanda de los clientes de la tecnología digital. Hermelin ha indicado que "la adquisición de Idean es parte de la estrategia de crecimiento del Grupo centrada en la innovación particularmente en Norteamérica".

Todo ello le ha valido que las 10 casas de análisis que se han fijado en sus títulos hayan reiterado su recomendación así como su precio objetivo. Sólo ha habido una excepción, AlphaValue, que ha incrementado su valoración en un 0,73%, hasta los 96 euros.

Buenos datos también para Shire 

La misma casa de análisis ha elevado el precio justo en bolsa que otorga a Shire (SHP.LO)en un 1,63%, hasta las 64,75 libras, lo que significa ser más optimista que la media de analistas que sitúan su precio objetivo en las 59,64 libras, lo que arroja un potencial alcista a doce meses vista del 25,3%.

Todo ello a pesar de que la jornada ha sido la más alcista desde el pasado mes de noviembre al revalorizarse más de un 4%, que en los mejores momentos de la jornada ha rozado el 6,3%, lo que no sólo apaga el farolillo rojo en su rentabilidad anual, sino que le hace ganar cerca de un 2% desde el pasado 1 de enero.

Un ascenso que también ha tenido como motivo las cuentas anuales de la farmacéutica. Y es que, en el conjunto de 2016 ha presentado un ejercicio de 327,4 millones de dólares, el peor desde 2008 si se tienen en cuenta los extraordinarios. Sin ellos, su beneficio hhubiese superado en 1.000 millones al de un año antes y al situarse en los 3.391 millones hubiese batido las expectativas del mercado. El principal extraordinario de la firma está en la adquisición de Baxalta que se concluyó el pasado mes de junio.

Es precisamente la compra de dicha firma la que ha permitido que sus ingresos casi hayan doblado los de un año antes y sean los más elevados de toda su historia. En cocnreto, sus ventas han ascendido hasta los 11.397 millones, batiendo las previsiones del emrcado en un 0,3%.

Flemming Ornskov, director ejecutivo de Shire, espera que en 2017 reporte nuevamente un crecimiento de sus ventas de dos dígitos. Y es que, según señala "tenemos 20 programas en la fase tres ensayos o en el registro" por lo que "tenemos muchos lanzamientos de nuevos productos para los que el potencial comercial es muy alto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky