
No cabe ninguna que las plazas al otro lado del Atlántico han ido las protagonistas de los últimos meses, conquistando distintos máximos históricos, principalmente desde la llegada de Donald Trump al poder. Con todo ello, dos de las firmas de elMonitor se encuentran entre las más negociadas: Facebook y Apple.
Apple (AAPL.NQ)no sólo cuenta con el título de ser la firma más capitalizada de todo el mundo. Además, en los últimos seis meses la firma también se posiciona como el valor más negociado al otro lado del Atlántico con 3.797 millones de dólares.
La firma de Cupertino cotiza a sólo un dólar de batir sus altos de todos los tiempos situados en los 133 dólares que marcó hace poco más de dos años. Una cotización que logra gracias a una subida en lo que llevamos de año del 13,94%.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg no sólo cree que logrará alcanzar sus altos históricos, sino que auguran que cotizará en uno nuevo situado en los 141,81 dólares, que es donde sitúan su precio objetivo y para el que le queda un recorrido alcista a doce meses vista del 7,5%.
Aunque Amazon (AMZN.NQ)se cuela en el segundo puesto, Facebook (FB.NQ)logra una importante medalla de bronce al situarse como la tercera firma más negociada de todo Estados Unidos en los últimos seis meses gracias a un movimiento de 2.503 millones, apenas 300 millones de dólares menos que la compañía de ventas online.
La red social más famosa de todo el mundo batió las expectativas del mercado con sus históricos resultados de 2016. Y es que, experimentó un incremento de sus ganancias del 178% con respecto a 2015, lo que le permitió batir la cota de los 10.000 millones al ganar 10.188 millones de dólares. Además, también fue reseñable que sus usuarios activos diarios ascendieron a 1.230 millones mientras que los usuarios mensuales se situaron en los 1.860 millones.
La firma también se encuentra a poco más de un dólar de batir sus altos de todos los tiempos alcanzados el pasado octubre en los 133,28 dólares. Y es que, gracias a la subida del 14,8% experimentada desde el 1 de enero cotiza rozando los 132,1 dólares.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg es más optimista con Facebook ya que, pese a su vertical subida de 2017, le otorga un potencial para los próximos meses del 20,1%, lo que llevaría a sus títulos a un nivel no visitado nunca antes en los 158,48 dólares.