Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon ya vale más en bolsa que el resto de cadenas de distribución de EEUU juntas

  • Sus acciones rebotan un 5,6% en lo que va de año
  • Wal Mart ya lo había logrado en el año 2008

El rebote del 5,6% que han experimentado las acciones de Amazon en lo que va de año no solo la consolida como la quinta mayor firma del S&P 500 por capitalización bursátil, sino que además le permite que ya valga en bolsa lo mismo que el resto de cadenas de distribución de Estados Unidos con presencia en el parqué. La compañía presidida por Jeff Bezos capitaliza alrededor de 377.360 millones de dólares, mientras que el de las otras 24 compañías de retail al otro lado del Atlántico juntas asciende a 380.600 millones de dólares, una cifra apenas un 0,86% superior a la de la tecnológica.

Amazon toma así el testigo de Wal Mart como rey de la distribución en Estados Unidos. La cadena de distribución alimentaria logró la misma hazaña en el año 2008, cuando su valor en bolsa de 219.900 millones de dólares, superaba la suma del resto de compañías norteamericanas del sector de retail.

Desde Citi destacan su atractivo en que "a largo plazo, los márgenes podrían aumentar notablemente desde los niveles actuales", algo que justifican por "el convencimiento de que Amazon puede algún día alcanzar suficiente densidad para llenar sus centros de distribución" y por "el progresivo cambio hacia el servicio en la nube, que cuenta con márgenes más altos".

Los analistas de JPMorgan señalan que Amazon "se encuentra mejor posicionada para este cuarto trimestre que el año pasado, ya que posee un 30% más de capacidad ocupada, conoce mejor las demandas de los consumidores y cuenta con tarifas más elevadas".

Desde la casa estadounidense también ponen el foco en sus servicios de almacenamiento en la nube que continúa con su trayectoria al alza y que en el tercer trimestre de 2016 ya aportó una décima parte de la facturación total de la compañía. "Amazon Web Services continúa reforzando su posición de liderazgo, a pesar de la fuerte competencia que suponen Microsoft Azure y GCP". Y añaden que "cuentan con una cuota de mercado estimada del 85-90% en este segmento".

Quintuplicará sus beneficios en el trienio

Amazon culminó 2016 con una subida en bolsa del 10,9%. Un rally alcista que, sin embargo, no ha agotado el recorrido al alza de sus acciones, ya que los analistas todavía estiman que todavía debe dispararse un 19% para alcanzar su precio objetivo, que se sitúa en los 945 dólares.

Los expertos vaticinan que la compañía hará públicos, el próximo 26 de enero, los mejores resultados de su historia. En concreto, se prevé que sus ganancias asciendan a 2.320 millones de dólares (casi cuatro veces más que las obtenidas en 2015), aunque el crecimiento de beneficios no se detendrá ahí. Los analistas que siguen a la compañía prevén que estos continúen al alza y que, en 2019, asciendan hasta los 10.690 millones de dólares, casi cinco veces más que los que se esperan en 2016.

El optimismo de los analistas sobre el futuro de las compañías se traslada también a la recomendación de los analistas. No en vano, ninguno de los 46 que sigue a la compañía aconseja deshacer posiciones en ella y además, su recomendación de compra -que luce ininterrumpidamente desde el mes de abril de 2012- es la más sólida desde toda su historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky