
elMonitor fija el precio de entrada para Palo Alto en los 150 dólares, de los que, actualmente, se encuentra a algo más de un 5%, después de haber repuntado un 6% en las últimas cinco sesiones.
Si las acciones de la compañía de ciberseguridad corrigen en próximas jornadas y se cruzan con este nivel, se incorporarán a la herramienta de inversión de elEconomista con un potencial alcista del 20%, hasta los 179 dólares en los que el consenso de mercado, de media, establece su precio objetivo.
La apuesta por Palo Alto es un envite por un valor de crecimiento puro. El conjunto de analistas que siguen el comportamiento de sus títulos espera que la estadounidense incremente sus ganancias un 400% en los próximos tres años y que, al mismo tiempo, normalice el PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) al que cotiza, que, en estos momentos, se sitúa por encima de las 90 veces.
Asimismo, si sus acciones caen hasta los 150 dólares, Palo Alto entrará en elMonitor con el aval que supone la sólida recomendación de compra que, de media, los analistas emiten sobre sus acciones. Un consejo de compra tras el que están el 85% de las firmas de inversión que siguen su cotización.
Entre ellos, Evercore, Stifel y BTIG son las casas de análisis más optimistas respecto al comportamiento futuro de los títulos de la compañía. Respectivamente, elevan su precio objetivo hasta los 215, los 210 y los 210 dólares.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, al tratarse de un empresa que se encuentra en plena fase de crecimiento, no reparte dividendo entre sus accionistas. A cambio, sus acciones se han revalorizado un 280% en los últimos cinco años.
Un sector en el que crece la demanda
Una de las grandes fortalezas de Palo Alto es la común al sector de la ciberseguridad. El gasto en protección en Internet es cada año mayor -se prevé que crezca a un ritmo del 9,5% anual hasta alcanzar los 14.900 millones en 2020-", explica el servicio de análisis de Bloomberg.
Los ciberataques que han sufrido en el último año grandes compañías como Yahoo, Anthem o JP Morgan han elevado la visibilidad de las compañías que se dedican a ofrecer servicios y tecnologías de seguridad, entre los que se encuentran Symantec, Cisco o Check Point.
En 2014, Palo Alto reforzó su posición en el sector tras adquirir Cyvera, que está especializada en la protección de teléfonos inteligentes, uno de los segmentos dentro de la ciberseguridad más demandada recientemente.