Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea 'evapora' más de 34.000 millones en dos sesiones

  • La alemana Deutsche se desploma un 9% y arrastra al sector financiero

34.241 millones de euros en valor bursátil (el tamaño de, por poner un ejemplo, BBVA) ha volatilizado la banca europea en sólo dos sesiones, la del pasado viernes y la de ayer. El sector cae más que ningún otro -un 3,7%- desde el jueves, lastrado, en gran medida, por el desplome de Deutsche Bank, que cede un 9,4% después de que el fin de semana el semanario Focus asegurase que la canciller alemana, Angela Merkel, no rescatará a la entidad. Así, los 44 bancos que configuran el índice sectorial europeo -entre ellos, los siete del Ibex 35- capitalizaban al cierre de ayer 881.488 millones de euros, lejos de los 915.729 millones del jueves pasado.

Deutsche lastró, una vez más, a un sector financiero caracterizado por su gran volatilidad. Nuria Álvarez, de Renta 4, achaca la caída más a "una recogida de beneficios" en la bolsa que a un castigo a los bancos, aunque la noticia sobre la entidad, añade, "perjudica al sector, al aumentar la percepción del riesgo". Señala que "el efecto colateral sobre el resto de bancos se produce porque se siembra la duda acerca de quién asume las pérdidas" cuando el Estado no lo hace.

Álvarez recuerda que las emisiones de deuda de las entidades "están pensadas para absorber pérdidas; ese es su objetivo último, más allá de pagar un cupón". La ausencia de un rescate con dinero público puede hacer pensar que son los bonistas quienes van a responder en último término, apunta, un temor que podría paralizar futuras emisiones o elevar la rentabilidad exigida por los inversores.

BBVA: 1.400 millones menos

Si la banca europea se dejó más de 30.000 millones, la española perdió 6.500 millones en capitalización en dos días. Las dos grandes, Santander y BBVA, acumulan pérdidas superiores a los 4.400 millones (ver gráfico). A BBVA la penalizó la decisión de Moody's de degradar a bono basura la deuda de Turquía, país en el que está presente a través de su filial Garanti, que la llevó a ser el valor más bajista del Ibex 35 ayer, al retroceder un 3,2%. Las entidades, protagonistas de las caídas, llevaron al índice a ceder un 1,3% en la sesión, hasta los 8.711,4 puntos, aunque a lo largo de la jornada llegó a perder un 2,2%.

Pese a todo, el Ibex 35 fue el índice europeo que mejor capeó el temporal el lunes. Las caídas las encabezó el alemán Dax, que se dejó un 2,2%; el Cac galo retrocedió un 1,8%, el italiano Footsie Mib cayó un 1,6% y el británico Ftse 100 perdió poco más que el Ibex, un 1,32%.

En el aspecto técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, explica: "La debilidad del sector bancario europeo ha provocado que tenga continuidad el proceso consolidativo que se inició hace dos semanas. Mientras no se superen resistencias como los 9.000 puntos del Ibex, es precipitado descartar la posibilidad de que se pierdan los mínimos de la semana pasada (los 8.600 puntos)". En el caso de que esta corrección profundizase hasta los 8.400 puntos -en el caso del Ibex- y los 2.900 -en el EuroStoxx 50-, añade el analista, se abriría "una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa europea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky