Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá y Fresenius se estrenan en 'elMonitor' obligando a Renault a quedarse fuera

Ambas compañías han superado su precio de entrada este miércoles, lo que ha hecho realidad su entrada directa a la cartera. Con esto, elMonitor supera las 20 firmas, por lo que Renault se queda fuera al haber empeorado su recomendación en las últimas semanas.

Fresenius "es fortaleza pura y lo más probable es que entre de nuevo en subida libre en las próximas semanas" aseguraban los expertos de Ecotrader a finales del mes de agosto, cuando la compañía se incorporó al radar de la herramienta. No se equivocaban. Este mismo miércoles la alemana dedicada a la provisión de productos y servicios médicos cerró la sesión bursátil por encima de los 70,5 euros, un precio con el que se gana su puesto en la cartera. El consenso de mercado le otorga un potencial alcista a doce meses vista de más del 9% ya que sitúan su valoración justa en bolsa en los 72,22 euros.

A pesar de que la mejora de su consejo desde que arrancó el año la ha permitido recuperar holgadamente la compra, desde JPMorgan consideran que "su valoración no refleja de forma adecuada el perfil de crecimiento de sus ganancias". Y es que, con respecto al año pasado se espera que incremente su beneficio neto en un 18,55%. Y eso no es todo, más a largo plazo, concretamente en 2018, sus ganancias podrían crecer un 44,9%, hasta los 1.968 millones de euros.

Además, esta misma semana Fresenius llevó a cabo una operación que le permitirá convertirse en el mayor grupo sanitario de España y de Europa: la compra de Quirón, el gigante español de los hospitales, por 5.760 millones de euros.

Pero Fresenius no es la única afortunada. Meliá también se incorpora a elMonitor tras superar los 11,4 euros durante la sesión de este miércoles. Una buena noticia que se une a su estreno esta misma semana en el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista elaborado por el mayor consenso del mercado español. Además, desde Ecotrader también se ha puesto el punto de mira en la hotelera, abriendo una estrategia sobre ella a un lote recomendado del 50%. 

Este parece ser el verano de Meliá. Hace unas semanas volvió a cotizar en el Ibex 35, al que no pertenecía desde hace trece años, y puede presumir de ser la segunda mejor recomendación de compra del selectivo. El consenso de mercado que reúne FactSet espera que Meliá triplique su beneficio neto en 2017 respecto a 2015. Entre las 20 hoteleras más grandes del mundo, ninguna sigue este ritmo de crecimiento. Según estas previsiones, ganará 130 millones en 2018, cifras a las que no se acercaba desde 2007. En el parqué, Meliá rebota más de un 34% desde mínimos, incluso después de haber pasado el mal trago del Brexit y pese a encajar los golpes del terrorismo. Y, por delante, tiene mucho más camino, o así lo creen los expertos, que sitúan su potencial en el 19%.

Sin embargo, que Fresenius y Meliá debuten en elMonitor tiene un damnificado. El límite de compañías que puede recoger la herramienta son 20, por lo que nos vemos obligados a elegir a una para abandonarla. En esta ocasión ha sido Renault.

Pese a que volvió a recuperar la recomendación de compra tras situarse al límite del mantener, finalmente la automovilística francesa no ha sido capaz de conservar la confianza de los analistas y vuelve a contar con un consejo de mantener sobre sus acciones. El tercer mayor fabricante de automóviles de Europa, que formaba parte de la cartera desde principios de año, acumulaba alrededor de un 19% de descenso en bolsa este 2016. En este tiempo, los invasores han podido aprovecharse de un dividendo de 2,4 euros por acción, la mayor cantidad repartida por Renault desde hace ocho años, lo que supone una rentabilidad por dividendo cercana al 4,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky