Bolsa, mercados y cotizaciones

México descarta el fraude en OHL pero le sanciona con 3,7 millones de euros

  • Cierra el proceso sancionador contra la empresa española
  • La multa es por información y contabilidad "inadecuada"

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mexicana ha cerrado el proceso sancionador abierto contra OHL México con una resolución en la que si bien descarta "dolo o fraude" en las actividades de la empresa en el país, le impone sanciones administrativas por un total de 3,7 millones de euros por información y contabilidad "inadecuada".

El supervisor del mercado bursátil de México concluye así la investigación abierta contra la filial de concesiones mexicana de OHL en mayo de 2015, tras aparecer informaciones en el país sobre presuntas irregularidades de la firma.

En su resolución, la CNBV concluye que, si bien se han detectado diferencias técnicas con OHL México, "no se ha podido determinar en las actuaciones de esta empresa la existencia de dolo, fraude o impacto alguno contra el sistema financiero ni contra terceros".

No obstante, y respecto a dichas "diferencias técnicas", el organismo mexicano impone a OHL México sanciones administrativas que, en total, suman 3,7 millones, por aportar "información inadecuada" respecto a la contabilidad de las autopistas que explota en el país y sus tráficos.

Como resultado de estas "diferencias", el organismo ha impuesto una sanción total de 71,7 millones de pesos mexicanos (unos 3,7 millones de euros) a OHL México y a varios de sus directivos.

Del importe total de la multa, 10,2 millones de pesos (unos 526.000 euros) recaeN sobre tres directivos de la filial mexicana. Se trata de su director general, su director económico y financiero y su director jurídico.

La CNBV mexicana asegura que a la hora de determinar las multas ha tenido en cuenta, como "atenuantes", la ausencia de fraude, el hecho de que OHL México no han sido nunca antes sancionada y el "compromiso de cooperación" que la empresa ha mantenido durante todo el procedimiento.

En un comunicado, OHL destacó que la resolución, "más allá de estas diferencias técnicas, demuestra que su actuación se ha ajustado en todo momento a la ley y que ha sido ajena a cualquier actuación corrupta".

Perseguirá a los responsables

"Se verifica una vez más la falsedad de todas las acusaciones e infamias de las que OHL México ha sido objeto", indica el grupo que controla y preside Juan Miguel Villar Mir, que reiteró su "determinación" de perseguir en los tribunales de Justicia a los responsables del "descrédito, chantaje y extorsión" que asegura haber padecido en el país.

La constructora manifiesta además su satisfacción ante el hecho de que la CNBV coincida con el informe que OHL encargó a las 'big four', las cuatro grandes consultoras mundiales (KPMG, PwC, Deloitte y E&Y) al asegurar que el grupo no cometió fraude alguno.

OHL México, controlada al 56% por OHL, es una compañía cotizada titular de siete autopistas del país, cinco de ellas en explotación y en su mayor parte en el entorno de México D.F. También participa en el aeropuerto de Toluca.

Nueva contabilidad de las autopistas

Respecto a uno de los principales puntos de la investigación que abrió la CNBV, la forma de contabilizar las autopistas que tienen rentabilidad garantizada, el supervisor, pese a asegurar que se realizó de "forma inadecuada" según su interpretación, no obliga a OHL México a reformular sus cuentas.

Así, la compañía podrá mantener su sistema de contabilizar estas vías (como activo financiero), si bien tendrá que aportar una nota informativa sobre cómo se registrarían según el criterio del supervisor (como activo intangible).

Además, insta a la filial de OHL a trabajar junto con sus auditores externos para que "proponga la forma en que se debe llevar a cabo el registro de la rentabilidad garantizada, buscando una interpretación conforme a las normativas contables y que resulte razonable a la CNBV".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky