Bolsa, mercados y cotizaciones

Asturias fomenta el avistamiento responsable de osos y rutas alternativas

Oviedo, 21 ene (EFE).- Asturias quiere regular el avistamiento regular de osos en los parajes naturales del Principado, así como potenciar rutas alternativas en las que se considere tan importante como ver un ejemplar, observar una huella o rastros de esta emblemática especie.

Este es el espíritu del proyecto "Tierra de Osos" que desarrollan los grupos de desarrollo rural de Alto Nalón, Camín Real de la Mesa y Montaña Central bajo la coordinación del de Alto Narcea-Muniellos, cuya gerente, Belén Liste, ha presentado hoy esta iniciativa en la Feria de Turismo de Madrid.

Liste ha señalado hoy que, ante el aumento de la gente que quiere ver osos en su hábitat y la controversia que este tipo de turismo levanta por la incidencia que puede tener entre la población osera, se planteó esta iniciativa que busca conciliar la conservación con el ecoturismo.

"Este turismo de observación es una actividad manifiesta y no hay que condenarlo, sino regularlo, primando siempre la conservación de la especie", ha señalado la gerente del Alto Narcea-Muniellos, que ha incidido en que no se puede cerrar los ojos ante la realidad que supone el turismo que se ve atraído por la observación de osos.

Tras dejar claro que lo que es la observación directa de osos sólo puede realizarse a través de las dos empresas especializadas en que hay en el ámbito del parque de Fuentes del Narcea (Natur y Quei Vitorino), el proyecto ha desarrollado un manual de buenas prácticas para los visitantes y ha diseñado rutas alternativas que pueden consultarse a través de la web y la aplicación "Tierra de osos.es".

Asimismo, se ha difundido una vídeo sobre la vida del oso en las cuatro estaciones del año con el que se pretende sensibilizar a la población de lo sensible que esta especie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky