El banco estadounidense Citigroup es el cuarto por capitalización del país. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet le coloca en el primer puesto de entre los 20 mayores por su potencial. En concreto, los expertos sitúan su precio objetivo a 12 meses vista en los 62,5 dólares, lo que desde los 42,5 dólares actuales significa un avance cercano al 47,2%.
Y es que, la firma es de los mayores bancos la que peor comportamiento ha registrado este 2016. Al tirón bajista del mercado se le sumó su presentación de resultados, lo que le llevó a ceder el pasado viernes un 6,4%, su peor jornada desde el 17 de enero de 2012 cuando se dejó hasta un 8,21%.
Esa caída del viernes provoca que su saldo anual se salde con unas pérdidas cercanas al 18% frente a las caídas del 14% de Bank Of America (BAC.NY) y del 13,6% y 10,2% de JPMorgan (JPM.NY) y Wells Fargo (WFC.NY), respectivamente. Así, la operativa abierta sobre el banco acumula unas pérdidas superiores al 14%, por lo que se le ha colocado un stop de protección de pérdidas para el que todavía tendría que ceder algo más de un dólar.
Citigroup (C.NY)obtuvo en 2015 un beneficio neto de 17.242 millones de dólares, un 135% más que el año anterior, cuando ganó 7.310 millones de dólares. De este modo, batió a las estimaciones del mercado que consideraban que sus ganancias se colocarían en los 16.621 millones. Estas cifras remontan al banco a los datos que registraba en 2006 cuando, según su consejero delegado, Michael Corbat, el banco era "muy diferente en términos de plantilla, presencia, conjunto de negocios y activos".
Sin embargo, la entidad sorprendió negativamente a los inversores que esperaban que su beneficio por acción se situara en los 5,42 dólares y no en los 5,4 que finalmente publicó. Con este, son ya 9 los ejercicios consecutivos en los que Citigroup no convence al mercado con sus ganancias por título.
Sin embargo, esto no ha hecho mella en su consejo de compra, que la mantiene como el Ecotitán del sector bancario, es decir, la firma más recomendada de entre las cinco mayores por capitalización a nivel mundial con un seguimiento de más de cinco analistas. Así, el 4,8% de las firmas que siguen sus títulos recomiendan comprarlos y ninguna casa de análisis emite sobre ellos una valoración negativa.
Sin embargo, sí que se ha notado en su precio objetivo que ha sido rebajado por la mitad de las 16 firmas que se han fijado en la compañía desde el viernes. Esta reducción, que de media ha sido del 9,6%, no ha sido suficiente para que la firma siga liderando por su potencial de revalorización.