
Desde que arrancó 2016 Twitter no ha conseguido cerrar ni un solo día en positivo. En estas seis jornadas de caídas, la red social se ha dejado más de un 14%, lo que la ha llevado a marcar el menor nivel de su historia por debajo de los 20 dólares por título.
Y es que, desde que salió a bolsa el pasado 2013, la firma no ha dejado de decepcionar a los expertos con la desaceleración del crecimiento de usuarios y ventas. Este es el principal cometido de Jack Dorsey que accedió al cargo de consejero delegado el pasado octubre.
Sin embargo, los bajistas no parecen creer que los cambios que puedan emprenderse surtirán efecto y, pese a que en la última reducción descendieron ligeramente, se encuentran en la zona de máximos históricos. En concreto, los bajistas cuentan con 61,58 millones de acciones de la firma, lo que significa cerca de un 11,7% de su Free Float (capital libre en bolsa).
Entre las medidas de las que más se está hablando se encuentra el incremento del límite de texto de los 140 caracteres hasta ahora permitidos hasta los 10.000, emulando lo que ya se hizo previamente con el servicio de mensajería directa del portal.
Dorsey publicó en su cuenta personal que es una opción que "llegará", pero no de la forma en que los usuarios imaginan. Y es que, el CEO de Twitter (TWTR.NY)colgó un comentario en la red social de más de 140 caracteres sobre lo que se está pensando hacer en beneficio de los usuarios. A través de una fotografía tomada a un block de notas, aseguró que el limitar los caracteres obliga a ser creativo y breve y que ese es el sentido de Twitter, algo que "no perderemos nunca".
De esto se extrae que la limitación del espacio en los tuits se mantendrá. Sin embargo, la red social podría estar planteando un modo de que los usuarios puedan compartir textos más extensos.
Twitter podría dar más detalles de estas innovaciones el próximo 10 de febrero, coincidiendo con la presentación de resultados del pasado ejercicio. El consenso de marcado que recoge Bloomberg estima que la compañía cerró 2015 con unos ingresos que superaron por primera vez los 2.000 millones de dólares.
En concreto, estiman que la firma habría ingresado 2.219 millones, lo que significa un incremento del 58,16% desde los 1.404 millones obtenidos a cierre de 2014. Ya entonces, la compañía superó a los analistas que estimaban que sus ingresos se situarían en los 1.379 millones.