Análisis de Telefónica en Ecotrader: Toca reaccionar. Los inversores que han regresado de su descanso estival no se han encontrado demasiados cambios desde su marcha, aunque ha sorprendido positivamente el mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense. De hecho, aquellas grietas que se manifestaron en la renta variable no sólo no se han restaurado, sino que algunas, en especial las de la banca, se han dilatado aún más. Telefónica sacará a bolsa su filial Atento cuando mejore la situación financiera.
La gran pregunta del mercado ahora es si cabe esperar sorpresas en los próximos meses. "Los datos de agosto siguen manifestando que la economía no está bien y continúan publicándose noticias negativas sobre el sector financiero. Creemos que de aquí al cierre del ejercicio vamos a vivir una situación similar a la que hemos vivido en los pasados meses", apunta Cristina Sánchez, de Altae.
Falta de optimismo
Los expertos coinciden en que va a ser un trimestre difícil y los últimos datos del PIB en Europa no dan pie a demasiado optimismo. A la contracción de la economía alemana se sumó la agencia de calificación crediticia S&P, que echó más leña al fuego al prever, en un informe publicado esta semana, que España entrará próximamente en recesión.
"La situación va a ser bastante complicada, se avecinan meses que pueden ser muy difíciles", señala Javier Barrio, director de ventas de BPI. "Hemos buscado compañías que tienen un carácter defensivo de nula exposición a España", señala el experto. De hecho, valores defensivos es la respuesta de la mayoría de las 50 firmas de inversión que componen la Cartera de Consenso.
Pero no todo ha seguido la estela iniciada en el primer trimestre. El petróleo no ha dejado indiferente a la renta variable, aunque tras conquistar su máximo histórico en el mes de julio, el precio del barril ha iniciado una etapa de descensos. Algo que está permitiendo que los principales índices se distancien de sus mínimos anuales.
De hecho, en medio de la tendencia otoñal que muestran las perspectivas de los expertos, hay quien rompe una lanza a favor del mercado en el próximo trimestre. "Creemos que la bolsa está barata y que quizá lo peor ya se haya visto. Podríamos movernos de forma lateral con correcciones, que pueden ser aprovechadas para tomar posiciones, y subidas que propicien las ventas", señala Daniel Mateos, de Barclays.
Telefónica derriba a la banca
A principios de agosto, Morgan Stanley llevó a cabo un drástico recorte de valoración sobre el sector bancario en España, y las 50 firmas que componen la Cartera de Consenso remataron la jugada: rebajaron la presencia de la banca. Sólo Santander (SAN.MC), que aumentó ligeramente su peso, se salvó de una tendencia que Cristina Sánchez, de Altae, justifica en que "no vemos síntomas de recuperación en el sector".
En cualquier caso, y pese al leve repunte del 6,14% al 6,4% en la ponderación de Santander en la cartera, la pérdida de confianza de los analistas en lo que va de año es más que patente.
En la estrategia para el primer trimestre del año (la revisión se lleva a cabo el 1 de diciembre) el banco de Emilio Botín representaba un 7,46% del total. BBVA (BBVA.MC), que entonces suponía un 9,08% de la cartera, se ha quedado ahora en el 6,05%. "No creemos que sea el momento de estar en bancos, sobre todo en los domésticos", señalan los expertos de Interdin.
Otro síntoma de que el sector bancario no es la respuesta al trimestre complicado que auguran los expertos es que la banca mediana desaparece casi por completo de la cartera. Sólo resiste Banesto (BTO.MC) con una mínima presencia del 0,4%. "No está claro hasta dónde va a llegar la morosidad, y por tanto estamos más cómodos con otros valores más defensivos, pese a que el sector está barato por múltiplos", explica Luis Conde, Director de Renta Variable de Banif Gestión para España.
Telefónica: una apuesta firme
Por eso, la apuesta firme de los expertos para el próximo trimestre es el valor de mayor tamaño dentro del parqué español, Telefónica (TEF.MC). Su peso en la cartera se ha incrementado hasta el 13,06% (frente al 12,34% anterior), y saca 4,28 puntos porcentuales de ventaja al segundo valor preferido por los analistas para los próximos tres meses, Repsol (REP.MC).
Hay más síntomas de que las firmas de inversión se inclinan por lo seguro, los cinco valores con mayor peso son los blue chips: la operadora, la petrolera, Santander, BBVA e Iberdrola (IBE.MC).
"Telefónica nunca defrauda", comentaban los analistas cuando las cuentas de Vodafone (VOD.LO) dieron un susto al mercado y pusieron en entredicho las de la española. "Tiene una visibilidad de negocio más clara, en sus resultados se refleja el buen funcionamiento que está teniendo tanto en España como fuera, sobre todo en Latinoamérica", señala Cristina Sánchez, de Altae.
Por eso, Telefónica se convierte en el seguro para los expertos frente a los vaivenes que pueda protagonizar el mercado en los próximos meses. "Tanto por rentabilidad por dividendo, como por crecimiento, y por estar entre los valores que se pueden considerar más defensivos", recalca esta experta.
Ascenso de Ferrovial y Gamesa
Quien ha ganado adeptos en esta revisión de la Cartera de Consenso ha sido Ferrovial <:FER.MC:>, que ha duplicado su presencia en ella. Así, es el tercer valor que más peso ha ganado en esta revisión.
Desde que se despejó su mayor incógnita, la refinanciación de la deuda de BAA, y se conoció que podría tener que vender hasta tres de los aeropuertos que controla su filial británica, sus títulos acumulan una importante revalorización en el parqué.
Viento en popa le van las cosas a la fabricante de aerogeneradores, Gamesa (GAM.MC). Su crecimiento en beneficios, la visibilidad de su negocio y los contratos que ha obtenido este año (en especial el más importante, con Iberdrola Renovables (IBR.MC)), han hecho que los expertos revisen al alza su beneficio para 2008 en un 15,7% desde que comenzó el ejercicio. Gamesa ha ganado más peso en la estrategia hasta diciembre, concretamente, un 35% más.
La sorpresa de OHL
Su entrada en el Ibex (IBEX.MC) le ha dado mayor visibilidad. OHL (OHL.MC) entra por primera vez en la Cartera de Consenso y lo hace, además, con un peso del 2%. "Creemos que por valoración está muy barata a estos niveles", indica Javier Barrio, de BPI.
Entre los atractivos de la compañía destaca "su escasa exposición a España, una división de construcción internacional muy fuerte y la recuperación del dólar", que le favorece, ya que buena parte del negocio de la concesionaria viene de Latinoamérica.
Especialmente significativo es el salto que ha dado Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> desde la anterior revisión. Tanto que se ha quedado a las puertas de entrar en el Eco10, con un peso del 3,10%, frente a la tímida apuesta del trimestre anterior, con una presencia del 1,9%.
En la estrategia han surgido también nuevas apuestas que no aparecían en la anterior: Sacyr Vallehermoso (SYV.MC), Prisa (PRS.MC) y Prosegur (PSG.MC) entran sin hacer demasiado ruido -con un peso inferior al 0,5%-.