Si hay algo en lo que destacan las tecnológicas estadounidenses es en su gran caja. Apple es la que lidera en este sentido al acumular un activo que supera los 141.000 millones de euros, unos 153.000 millones de dólares. Gracias a esta cifra, el conjunto de la herramienta acumula una tesorería de más de 116.000 millones de euros.
Y es que, si no se contabilizase la caja acumulada de la mayor empresa por capitalización del mundo, elMonitor tendría una deuda que superaría los 25.200 millones de euros. Todo ello a pesar de que Alphabet (GOOGL.NQ)también tiene una importante caja que, en su caso, está por encima de los 67.400 millones de euros. De este modo, la antigua Google tendría que multiplicar su tesorería por más de 2, en concreto por 2,1, para aproximarse a la de la compañía tecnológica con sede en Cupertino (California).
Distinta será la situación para el próximo ejercicio. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que la caja de Alphabet experimentará un incremento del 25,2%, hasta aproximarse a los 84.400 millones. Por el contrario, para Apple (AAPL.NQ)sólo estiman un aumento del 0,36%, unos 500 millones de euros.
Si cruzamos el Atlántico, es la alemana Daimler (DAI.XE)la que acumula una tesorería más pronunciada. En concreto, la automovilística atesora 18.681 millones de euros que se incrementarán el próximo ejercicio un 13,8%, hasta los 21.254 millones.
Aunque el incremento de la alemana es mucho más pronunciado que el de la firma fundada por Steve Jobs, la caja de Apple supera este ejercicio en 7,6 veces a la de Daimler. En 2017 recorta posiciones, pese a ello, la tesorería del gigante tecnológico sigue siendo 6,7 veces más pronunciada que la de la automovilística.
La aseguradora Aviva (AV..LO)es la última firma que no cuenta con cargas financieras. Sin embargo, su activo asciende solamente hasta los 497 millones de euros. Lo que, según los expertos de FactSet, significa una caída del 38% desde los 802 millones registrados en 2015.
Comcast (CMCSA.NQ) y Engie (GSZ.PA), por el contrario, son las firmas de la cartera que más deuda acumulan. La estadounidense superará este año los 41.800 millones de euros, lo que significa una reducción del 1,4%. Distinta es la situación de la francesa. Aunque su pasivo es más reducido, de 33.050 millones en 2016, esta cifra es un 3% más elevada que en el pasado ejercicio.