Bolsa, mercados y cotizaciones

FCC, Santander y Repsol, los perros de la bolsa para ganar el próximo año

  • OHL repite como perro y demuestra que la teoría no siempre se cumple

El Ibex ha firmado este 2015 su peor año en los últimos cuatro ejercicios. Los 11.866,4 puntos que conquistó la bolsa en abril no han vuelto al parqué por Navidad y ni siquiera ha recuperado la barrera de los 10.000 enteros. La ausencia del rally navideño se ha notado en un selectivo arrastrado por la caída de las materias primas, la devaluación de las divisas, el crash chino y la incertidumbre electoral. A falta de una sesión y media para despedir el año, ya ha quedado patente cuáles son las compañías que no han logrado poner el bozal a sus perros.

Los ladridos de FCC, Santander, Repsol, ArcerlorMittal y OHL resuenan en el parqué y no es una muestra de alegría por el cambio de año. Estas cinco empresas han protagonizado las mayores caídas del Ibex desde enero, de ahí que se hayan alzado con el título de perros de la bolsa este 2015. Este apelativo se corresponde con la teoría que defiende que los títulos con peor comportamiento del año serán los más alcistas del siguiente.

Si esta suposición se cumple, FCC no solo enseñará los colmillos el próximo año, sino que también morderá. La constructora se ha dejado más de un 41% desde enero en el parqué, arrastrada por el aumento de su deuda por el "impacto negativo de las divisas", según explican los expertos de Société Générale.

Sin embargo, no todo han sido malas noticias para Esther Koplowitz. La constructora logrará cerrar 2015 con beneficios después de tres años de pérdidas, según Bloomberg, y seguirá aumentando sus ganancias en 2016. Además, FCC ha conseguido ganarse a lo largo del año la confianza de los analistas. La empresa recibió el año con recomendación de venta y 12 meses después ha mejorado hasta mantener. Tampoco pasa desapercibida para los expertos la ampliación de capital cercana a los 710 millones de euros anunciada este mes para reducir su deuda. Banco Sabadell calificaba el posible interés de George Soros y Bill Gates en este proceso como "una noticia positiva de confirmarse, al asegurar la demanda en la ampliación de capital".

La caída del precio del crudo ha dejado a Repsol sin combustible en el parqué este 2015 y ha retrocedido cerca de un 32,6% desde enero. El equipo directivo de la petrolera anunció un plan estratégico que, lejos de convencer al mercado, suscitó dudas. "Los inversores esperarán para probar que el plan se está cumpliendo antes de pagar por la probabilidad de que Repsol equilibre su flujo de caja en el entorno actual", sostienen desde Société Générale. Eso sí, mantendrá su dividendo en 2016. El desplome de este año permitiría a Repsol remontar casi un 26% en 2016, hasta alcanzar los 13,2 euros en los que el mercado establece su precio objetivo. Los expertos respaldan su posible mejora con los cambios en su recomendación: ha pasado de venta a mantener en medio año.

Banco Santander es el tercer perro que se suma a las revisiones positivas de su recomendación. Los analistas otorgaban a la entidad presidida por Ana Botín una venta que a lo largo del año se ha transformado en mantener. Las previsiones de sus ganancias para 2016 respaldan la opinión de los expertos. De momento, este 2015 ha logrado aumentar sus beneficios y ha firmado su mejor resultado en los últimos cinco años. Aun así, la sombra de Brasil es demasiado grande para obviarla. La exposición del Santander al país sudamericano ha provocado que el banco trasladara su rojo corporativo a su comportamiento en bolsa, con un desplome superior al 33%. Los analistas continúan advirtiendo de la situación de riesgo de Brasil, esperan con incertidumbre una subida de tipos en Reino Unido y ven un posible deterioro en España, no obstante, "la calidad del crédito continúa mejorando", explican desde Barclays.

ArcelorMittal y OHL han ladrado más fuerte que ningún otro. Sus descensos superan el 50%, pero, según la teoría de los perros de la bolsa -no siempre confirmada-, esto las convertirá en las mejores de 2016. El derrumbe de los precios de las materias primas ha hundido la cotización de la acerera, aunque las estimaciones le dan un potencial del 71% para el próximo ejercicio. La fuerte competencia china ha fundido sus ganancias y ArcelorMittal registrará este 2015 su cuarto año de pérdidas, según Bloomberg. La solución a este problema "se basa, casi por completo, en la implementación de medidas proteccionistas efectivas en Estados Unidos y Europa", como creen los expertos de Barclays.

OHL ha pagado sus escándalos en México con el consejo de venta. Esto no ha empañado la ampliación de capital de 1.000 millones de euros, que tuvo más demanda que oferta. No obstante, este éxito no ha impedido que la constructora vuelva a ser un perro de la bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky