El mercado europeo se encuentra congelado antes del referéndum griego. Sin embargo, las empresas de la eurozona representan sólo un 38% del total de elMonitor, que encuentra fuera del euro su mayor fortaleza en los últimos meses. De hecho, las compañías norteamericanas y las europeas que no están sujetas a la 'divisa única' son mayoría en la actualidad en la cartera.
Los dimes y diretes entre el Gobierno griego y sus acreedores no han desembocado en la cancelación de un referéndum en Grecia que dilucidará si el pueblo heleno acepta o no las medidas que las instituciones imponen para seguir prestándoles su ayuda económica.
Una votación que se ha erigido durante las últimas sesiones como un plebiscito sobre el euro. La moneda única se encuentra en el centro de las miradas de inversores y analistas. En una situación que podría resolverse en cualquier dirección.
La sensación de incertidumbre es innegable ante lo que allí ocurra. "El mercado europeo se encuentra congelado antes del referéndum griego" señala Markus Allenspach, jefe del departamento de análisis de renta fija de Julius Baer. No cabe duda de que se trata de un escenario muy agresivo para los inversores.
"El mercado descuenta en un 70 por ciento que, de una manera u otra, Grecia tiene que reestructurar su deuda.Así lo demuestra el nivel al que cotizan los Credit Default Swap o CDS (seguros de riesgo de impago)", señala Lucas Monjardín, consejero delegado de Capital at Work
"Sin embargo", prosigue el mismo experto, "no hay que olvidar que la mayoría de los griegos quiere permanecer en el Euro a pesar de la postura de su Gobierno".
Sea como fuere, desde elMonitor se afronta la votación en Grecia con una sensación de mayor tranquilidad. La exposición al mercado europeo es menor que la que se tiene a otras áreas geográficas. De hecho, son sólo siete los valores que tienen como divisa base a la moneda única: Ferrovial, Carrefour, Volkswagen, Vinci, Airbus, AXA y la recién incorporada IAG.
Se trata de los valores que destacan por tener la recomendación de compra más sólida de su país de origen para el consenso de analistas que las siguen. Todas ellas representan un 38 por ciento del total de una cartera que encuentra fuera del euro su mayor fortaleza en los últimos meses.
Acierto con la apuesta por el dólar
La apuesta por EEUU en los últimos meses ha resultado acertada atendiendo a la evolución del euro/dólar desde mayo del año 2014.Desde entonces el par se ha dejado un 20 por ciento favoreciendo así a los inversores europeos que hayan decidido replicar las estrategias abiertas desde elMonitor sobre valores norteamericanos "estas operativas representan en total casi un 45 por ciento de la cartera".
Un ejemplo de este comportamiento es el rendimiento en euros de compañías como Priceline o United Technologies, que consiguen añadir 30 y 27 puntos porcentuales más a sus ganancias en cartera gracias al efecto divisa.
Por eso, gracias a la moneda yankee, el rendimiento de estas estrategias norteamericanas ronda el 102 y el 67 respectivamente desde su entrada en la tabla de recomendaciones, uno de los más elevados de la actual cartera de elMonitor.
Y las perspectivas de cara a final del ejercicio aún arropan a esta apuesta.Según recoge el consenso de mercado de Bloomberg, el cambio entre la moneda europea y la estadounidense seguirá depreciándose hasta alcanzar a final de año su nivel más bajo en las inmediaciones de los 1,05 enteros.
En este sentido, el cruce más negociado del mundo "debería perder los 1,105 y sobre todo los 1,095 dólares por euro para que se active el riesgo bajista de ver una vuelta a la zona de mínimos del actual ejercicio", afirma JoanCabrero, director de estrategia de Ecotrdaer.