Bolsa, mercados y cotizaciones

Swig Equities: "Madrid es una oportunidad única para invertir en Europa"

Kent Swig, en un momento de la entrevista concedida a elEconomista. Foto: Elisa Senra.

¿Mal momento para las compañías inmobiliarias? Sí, pero... con matices. Mientras Martinsa-Fadesa lucha contra la peor cara de la crisis, las firmas especializadas en inmuebles de lujo siguen prosperando. Uno de los mayores ejemplos es Swig Equities, una compañía de construcción, inversión y administración de inmuebles dueña de varios edificios de lujo en Manhattan, presidida por Ken Swig, magnate estadounidense del ladrillo de quien se dice que es el álter ego de Donald Trump.

Swig ha aterrizado en España con dos objetivos claros: "buscar inversores interesados en los proyectos que estamos desarrollando en Nueva York y estudiar la existencia de potenciales oportunidades de inversión". Con todos los problemas que está habiendo en el sector y las oportunidades que están surgiendo para hacerse con activos de algunas de las inmobiliarias afectadas, Swig no descarta ninguna posibilidad, y sostiene que podría estar interesado "en viviendas, hoteles, áreas comerciales o incluso en un híbrido de todo lo anterior".

Negocio hostelero

Acotando un poco más, desde Swig comentan que "una de las ideas que barajamos es la de adquirir un hotel en Madrid para introducir en la ciudad la firma Nobu, como ya hicimos en su día en Londres". Nobu es una cadena de restaurantes orientales en la que Swig está asociada con caras tan conocidas como el actor Robert de Niro, con establecimientos en varias ciudades estadounidenses: Londres, Milán, Tokio, Melbourne y Grecia. La firma dará el salto al negocio hotelero con la construcción de un edificio frente a la Bolsa de Nueva York, que albergará un hotel de cinco estrellas, un restaurante Nobu y 77 condominios (apartamentos de lujo con servicios de hotel).

El flechazo de Kent Swig con la capital española ha sido tardío, pero contundente. "Sólo busco oportunidades de inversión en Madrid, en ninguna otra ciudad europea. El motivo es que me gustan varios aspectos de esta ciudad: es capital del país, tiene una gran población tanto en el núcleo urbano como en sus alrededores y además se han creado oportunidades por los problemas financieros derivados de la crisis. Cuando te encuentras una gran ciudad con un gran problema del que tú no formas parte, tienes la posibilidad de venir a cazar oportunidades. Antes de la crisis, Madrid ni siquiera estaba en nuestro punto de mira", subraya Swig.

Buscar en momentos difíciles

De hecho, este magnate inmobiliario confiesa que es "un inversor que generalmente se ha movido mejor en entornos difíciles que en buenos momentos. En un mercado bajista siempre surgen ofertas. Aprovecho las dificultades del entorno para aumentar mis propiedades residenciales y comerciales, así consigo aumentar mi beneficio potencial".

A pesar de todo, Swing asegura que esas dificultades "se están notando en muchas ciudades estadounidenses, pero no en Nueva York. Ésta es una ciudad única y al contrario de lo que se pueda pensar, la crisis no sólo no ha hecho que bajen los precios, sino que éstos siguen aumentando".

El rey de los inmuebles de lujo comenta que "sí se ha notado un descenso de los volúmenes de venta por la crisis", pero asegura que "uno de los datos más sorprendentes del mercado neoyorquino es que el 96 por ciento de las viviendas que se venden en la ciudad son utilizadas por el comprador. Es decir, que sólo el 4 por ciento de las adquisiciones se hacen con fines especulativos. Por ello, se trata de un mercado muy estable, con una demanda fuerte y es por ello por lo que los precios están subiendo". Además, Swig señala un aspecto muy positivo derivado de esa demanda: "la contracción de los volúmenes se ha compensado por el aumento de las ventas de inmuebles por encima del valor que se les estimaba inicialmente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky