Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen planea reducir su producción en Rusia

Volkswagen planea reducir la producción en Rusia después de que en el mes de enero sus ventas en el país se redijeran un 16,9% interanual, hasta las 13.800 unidades, un mercado que siempre ha supuesto alrededor del 6% del total. La caída de sus ventas va en consonancia con el sector automovilístico en el país ya que vio reducidas sus ventas un 32% en los dos primeros meses del año en comparación con 2014, según la Asociación de Empresas Europeas (AEB).

En concreto, el principal fabricante de automóviles de Europa recortará la producción de su fábrica de Kaluga. La pasada semana anunció que reduciría a cuatro días la semana laboral entre abril y julio. Además, no renovará el contrato de 150 empleados temporales e indemnizará a quién deje voluntariamente la empresa.

Pese a la caída de sus ventas en Rusia, los analistas esperan que en 2015 las ganancias de Volkswagen se eleven hasta los 11.836 millones de euros. De este modo, el grupo obtendría un beneficio más de un 9,1% superior al que presentó en 2014, cunado con 10.847 millones de euros, contó con unas ganancias un 19,6% mayores al ejercicio 2013.

Además, en el pasado ejercicio Volkswagen (VOW3.XE)vendió 10,13 millones de unidades, un 4,2% más que en el ejercicio previo. De este modo, la compañía logró superar el objetivo de 10 millones de unidades establecido para 2018. Por otro lado, su la producción del conjunto de sus plantas se incrementó un 5%, hasta los 10,21 millones de unidades.

La compañía entró en la tabla de seguimiento de elMonitor el pasado 12 de diciembre. Desde entonces ha conseguido una revalorización cercana al 36,6%, lo que la convierte en una de las estrategias más exitosas.

Desde que arrancó 2015 la compañía ha experimentado una subida en el parqué de más del 35,4%. Este avance la lleva a cotizar en los 249,90 euros por título. Lo que proboca que los analistas le otorguen un potencial alcista de tan solo el 0,02% y estimen que en 12 meses la compañía deba contar con un precio de 249,96 euros por título.

Además, Volkswagen cuenta con el PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) más reducido de la tabla de seguimiento de elMonitor. En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet estiman que en 2015 se sitúa en las 9,8 veces. Es decir, quien adquiera un título de la compañía tardaría cerca de 10 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky