Aunque el Dow Jones está en negativo en lo que va de 2015, la apreciación del dólar da alas al accionista en euros.
Si algo ha hecho el programa de estímulos del Banco Central Europeo (BCE) ha sido poner en el centro de todas las miradas a la bolsa europea. Incluso los cinco grandes bancos de inversión americanos ya creen que el mercado europeo lo hará mejor que Wall Street. Y así está pasando... Mientras que en Europa algunas bolsas ofrecen una rentabilidad en 2015 superior al 15 por ciento (Francia, Alemania o Italia), Wall Street ha entrado en pérdidas en el balance anual.
Sin embargo, es raro que un inversor europeo pierda dinero con la bolsa americana este año. ¿Magia? La respuesta a esa paradoja está en el dólar. La fortaleza de la divisa de Estados Unidos es enemigo y amigo a la vez de la renta variable americana. Enemigo, porque el mercado teme que afecte a las compañías exportadoras del país y que, al ritmo de crucero al que va su economía, la Reserva Federal suba los tipos de interés antes de lo previsto. Pero a la vez, está siendo el mejor aliado de un inversor europeo, porque todo lo que sube contra el euro es ganancia para el accionista, o puede ayudar a reducir las pérdidas si la corrección en Wall Street arrecia un poco más. Así, aunque el Dow Jones a media sesión de ayer se situaba en negativo en el año, gracias al tipo de cambio, su rentabilidad en euros era del 13,3 por ciento y a cierre del jueves esta casi alcanzaba el 15 por ciento. Mientras, el índice S&P 500, que pierde medio punto porcentual en 2015, sube para un inversor europeo un 13,7 por ciento. En cuanto al Nasdaq, asciende en 2015 aproximadamente un punto y medio, pero para el inversor de la zona euro la rentabilidad supera el 16 por ciento.
En estas circunstancias, a cierre del jueves, solo una compañía en todo el Dow Jones habría hecho perder dinero a un accionista español que hubiese invertido al empezar el año: Intel. El fabricante de circuitos integrados ha caído en el parqué más de un 15 por ciento en lo que va de año, pero gracias a la apreciación del dólar frente al euro un inversor de la eurozona solo habría perdido un 3 por ciento de su inversión. Por contra, la firma que más ha subido de todo el índice estadounidense en lo que va del presente ejercicio es Boeing, casi un 17 por ciento, una rentabilidad que se dispararía hasta el 33,7 por ciento para aquellos que hayan invertido en euros.
Ganar sin subidas
Para hacer las cuentas claras. Imaginemos que un inversor invirtió 1.000 euros en acciones de Apple el 31 de diciembre con el euro en 1,21 dólares. Para comprar sus títulos cambia ese dinero a dólares e invierte 1.210 dólares. Si ahora decide que ha llegado el momento de vender y la acción de Apple estuviese exactamente en el mismo precio y a día de hoy el tipo de cambio está en 1,05 billetes verdes por cada moneda única, al cambiar esos 1.210 dólares obtendrá un total de 1.152 euros. Es decir, el accionista habría ganado (sin tener en cuenta comisiones y demás) 152 euros solo por la divisa, sin que la compañía haya siquiera subido en bolsa.