Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cava hasta la zona de 1,1 dólares, y los expertos solo ven un giro si llega a 1,07

  • La divisa europea se mantiene hoy en mínimos de 2003

Desde que el euro marcase el nivel más elevado de su historia en abril de 2008 la divisa europea ha perdido un 30% en el cruce que mantiene con el dólar. Esta caída se ha agudizado durante el último año, ya que desde los máximos de 2014 alcanzados el 18 de mayo en los 1,39 dólares, el euro ha caído más de un 20% en el parqué, llegando a marcar ayer nuevos mínimos no vistos desde septiembre de 2003 en los 1,106 dólares. Hoy la divisa europea se mantiene en las mismas cotas a la espera de la reunión del BCE. 

Ahora, los expertos empiezan a vislumbrar el nivel desde donde la moneda de la Unión Europea podría girar y comenzar a ganar peso en el cruce que mantiene con el billete verde.

En concreto, Joan Cabrero, director de la estrategia por análisis técnico de Ecotrader y Juanjo Martínez, analista técnico y estratega del portal de inversión de elEconomista, destacan que "el cruce continúa inmerso en una tendencia bajista y hasta los 1,07/1,05 dólares no encuentra ningún otro soporte clave". Los analistas consideran que ese podría ser el punto desde el cual la moneda debería darse la vuelta y comenzar a revalorizarse frente al dólar.

Teniendo en cuenta este análisis, el cruce todavía podría caer algo más de un 4,5% antes de darse la vuelta, pero hay que tener en cuenta que, según la opinión de los expertos, los avances que podría experimentar la divisa no deberían ir muy lejos. En concreto, esperan que se estabilice en el entorno de los 1,17 dólares, un nivel que se perdió en el arranque del año actual y que el cruce no tocaba desde el año 2006. Así, los analistas no esperan grandes avances a medio plazo, algo que el inversor debería tener en cuenta antes de tomar posiciones alcistas en la divisa europea.

Y es que todavía quedan muchos flecos por cortar en Europa antes de que el mercado comience a confiar en las subidas del euro. De momento, la política monetaria que están llevando a cabo los dos bancos centrales a ambos lados del Atlántico sigue propiciando que el cruce continúe cayendo, teniendo en cuenta que el programa de estímulos monetarios del BCE apenas ha dado sus primeros pasos -60.000 millones de euros al mes hasta 2016 que sin duda le pesarán al cruce a la hora de revalorizarse-, mientras, en EEUU la economía sigue mostrando signos de fortaleza y se espera una subida de tipos por parte de la Reserva Federal para este mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky