Ferrovial mantiene su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) en las 35 veces. Esto significa que los inversores tardarían tres décadas y media en recuperar lo invertido en la compañía por la vía del beneficio. Sin embargo, en los últimos 8 años, la compañía española ha reducido esta ratio de manera sustancial.
Ferrovial (FER.MC) es la firma de la tabla de seguimiento de elMonitor que más ha visto reducir éste margen en los últimos años pero no la única. Por detrás de ella se sitúa Volkswagen (VOW3.XE), que ha visto como su PER se reducía desde 2007 hasta situarlo en las 9,1 veces. Esta ratio la convierte en la firma de la herramienta en la que menos tardaría el inversor en recuperar su dinero.
Las firmas europeas lideran en este ránking. Sin embargo su situación es muy distinta. Mientras Ferrovial ha experimentado un deterioro en su recomendación durante las últimas semanas, Volkswagen todavía mantiene con claridad su consejo de compra, alentada por unos convincentes resultados trimestrales.
En concreto, el productor automovilístico alemán contó con un beneficio neto de 11.068 millones de euros en el ejercicio 2014. Lo que significa que la compañía aumentó sus ganancias un 21% si la comparamos con el resultado que obtuvo un año antes. Además, la firma ha conseguido un alza en el parqué de más de un 21% desde que arrancó el año.
Ferrovial, por su parte, redujo su beneficio en 2014 un 45% en comparación con el que obtuvo un año antes cuando incorporó las plusvalías derivadas de la venta del aeropuerto de Stansted y parte de su participación en Heathrow. De este modo, la compañía presidida por Rafael del Pino registró un beneficio neto de 402 millones de euros. Por otro lado, la compañía se ha revalorizado más de un 14,5% en el parqué madrileño desde que arrancó 2015.
Su movimiento en el parqué ha contribuido a que la compañía haya conseguido acumular una rentabilidad de más del 21,6% desde que entró en elMonitor el pasado 14 de noviembre. Volkswagen, por su parte, ha hecho lo propio un 23,4% desde el 12 de diciembre.
Por detrás de las europeas se han colocado las tecnológicas estadounidenses. Verizon (VZ.NY)ha visto como su PER se ha reducido ligeramente desde el año 2007. De este modo, la tecnológica sitúa esta ratio en las 13,4 veces. Es decir, tendrían que pasar casi trece años y medio para que aquel que haya invertido en la firma recuperara el dinero a través de los beneficios.
La otra tecnológica de la tabla de seguimiento de elMonitor, Google (GOOG.NQ), también ha experimentado una reducción de esta ratio desde 2007. En concreto, quien haya adquirido una acción de la firma estadounidense tardaría cerca de 20 años en recuperar la inversión por la vía del beneficio. Lo que significa una reducción de esta ratio respecto a la media de los 8 años previos.