Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española supera a la italiana ante la incertidumbre política

  • El bono español se ha alejado del irlandés y se ha acercado al portugués
  • El año electoral retrasará las reformas y siembra la duda de Podemos

La prima de riesgo española ha caído con fuerza en los últimos meses, pero mucho más lo ha hecho la italiana. Los inversores aguardan con incertidumbre un calendario electoral complicado en 2015.

La agencia de calificación Moody's puso en palabras lo que muchas casas de inversión piensan y no se atreven a reconocer: el efecto Podemos está perjudicando las expectativas sobre la deuda española en los mercados financieros y las dudas sobre el calendario electoral de los próximos meses. En la sesión de hoy se ha confirmado esta opinión al producirse el primer adelantamiento del bono italiano sobre el español en un año.

Este sorpasso no se ha producido por un avance de la rentabilidad del título español, que sigue en la zona de mínimos históricos del 1,3%, sino que se ha producido por una caída abrupta del título transalpino, también hasta niveles nunca vistos.

Esta situación ha provocado que la prima de riesgo italiana haya caído por debajo de la española por primera vez desde abril de 2014. Una situación que contrasta con el escenario que había en el mercado hace solo cuatro meses, cuando los inversores llegaron a exigir al bono transalpino 40 puntos básicos más de rentabilidad sobre el español. En todo 2014, la prima de riesgo italiana solo estuvo por debajo de la española en cinco sesiones, en el resto de los últimos 14 meses, siempre estuvo por encima.

¿Efecto Podemos?

En ningún caso se puede decir que el bono español lleva una mala trayectoria, teniendo en cuenta que está en mínimos históricos de rentabilidad. También es cierto que, salvo el griego, el resto de títulos de los países del euro están en niveles nunca antes vistos gracias a las políticas monetarias ultraexpansivas del Banco Central Europeo.

También es cierto que, comparativamente, el bono español se ha alejado del irlandés y se ha acercado al italiano y al portugués. Esto significa que, en términos relativos, su desempeño está siendo peor que el del resto de países de la eurozona. Un ejemplo es que actualmente el título patrio paga una rentabilidad 45 puntos básicos mayor que el irlandés, el dato más alto de 2015, mientras que frente al portugués, solo tiene un descuento de 51 puntos, el diferencial más ajustado desde 2010, antes de que Portugal fuese rescatado por primera vez.

Diferencial del bono italiano frente al español (puntos porcentuales). Bloomberg.

Diferencial del bono portugués frente al español (puntos porcentuales). Bloomberg

¿Tanto ha mejorado la economía y la deuda italiana respecto a la española? No, en absoluto. Todo lo contrario. Las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea para España son del 2,3% para este año y 2,5% para el próximo. Por el contrario, Italia tiene unas cifras mucho más pobres: el país salió de la recesión en el último trimestre del año, en 2015 crecerá un pírrico 0,6% y en 2016 podría acelerar hasta el 1,3%.

Datos muy modestos que indican que la recuperación todavía se hará esperar en el país transalpino. Además, su situación de endeudamiento es mucho más complicada, con una ratio de deuda sobre el PIB superior al 130%, mientras que en el caso español está en el entorno del 100%.

El motivo de este mal comportamiento relativo se debe al año electoral tan complicado que tiene España por delante, con cuatro procesos de campaña y votaciones en este orden: Andalucía, locales y municipales, Cataluña y, por último, elecciones generales. Los intereses políticos podrían retrasar reformas potenciales que hiciesen más sostenible la deuda. "Dado el calendario electoral, es complicado que se tomen nuevas iniciativas para hacer reformas en 2015", indican desde Moody's.

Por último, los mercados tienen ciertas incertidumbres respecto a los resultados que puedan arrojar las urnas. Por un lado, el espectro político que muestran las encuestas está más dividido, lo que puede restar gobernabilidad al país.

Por otro, los inversores dudan de las intenciones de Podemos respecto al pago de la deuda. El partido todavía no ha ofrecido un programa electoral y muchos inversores miran con recelo cuáles pueden ser sus políticas en el caso de que lleguen al Gobierno. Moody's advirtió la semana pasada que "el impredecible escenario político de España es el principal riesgo de 20152. Esta situación contrasta con la de Italia, que tiene un año sin citas electorales después de celebrar elecciones generales en febrero de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky