Bolsa, mercados y cotizaciones

La segunda turbina de IAG: el dólar y la libra representan el 46% de las ventas

  • El euro débil y el crudo generan un 17% más de beneficio para IAG en 2015

Viento en popa, a toda vela y, sobre todo, volando. Tal y como rezaba la Canción del pirata de José de Espronceda, la estimación de beneficio de IAG (el conglomerado que agrupa a Iberia, British Airways y Vueling) no encuentra freno y evoluciona al alza conforme transcurren los meses. Sobre todo en el entorno más halagüeño en el que se mueve en la actualidad la compañía. A la caída del precio del barril de crudo desde mediados de 2014 hay que sumar el efecto positivo que genera un euro débil para una compañía exportadora y con sede social en la eurozona.

Dos motivos que, unidos a los mejores datos de tráfico que presenta la firma entre octubre y diciembre, han generado que la estimación de beneficio de 2015 se haya elevado en más de un 17% en los últimos doce meses. De hecho, IAG ya es una de las 10 grandes empresas del Stoxx 600 en las que más se han incrementado las previsiones de ganancias para el ejercicio de 2015 (ver apoyo).

"Para 2015, la fortaleza del dólar  y la libra, junto a la mejora económica de España (Iberia y Vueling suponen 20% de la capacidad de IAG) y el bajo precio del petróleo, hacen pensar que revisarán al alza su guidance de beneficio bruto incluidas las amortizaciones (ebit) para dicho año", señala Francisco Rodríguez de, Banco Sabadell.

Desde mediados de marzo de 2014, la libra y el dólar estadounidense registran un avance superior al 7 y al 22% respectivamente frente al euro. Un comportamiento que beneficia a IAG, que al convertir a su moneda base -el euro- los beneficios obtenidos en el extranjero a un tipo de cambio más favorable, obtiene unas ganancias mayores.
La compañía aérea tiene una gran parte de negocio en Reino Unido y en EEUU. De hecho, según recoge Bloomberg, el 46% de sus ingresos procedió en 2013 de ambas zonas geográficas por el 15% que representaron otras áreas como España.

Con las nuevas estimaciones, el consenso de cerca de una veintena de analistas que sigue la evolución de la compañía espera ahora unas ganancias de 1.370 millones de euros para la aerolínea. Una cantidad que supondría batir su propio récord histórico y superar en más de un 60% los niveles esperados para 2014.

Un dividendo por confirmar

Sea como fuere, IAG sacará de dudas a propios y extraños este viernes con la presentación de sus resultados anuales. Una cita en la que podría anunciar también la fecha en la que pagará finalmente a sus accionistas.

El dividendo inicial (cuya fecha aún no se ha publicado) "estaría basado en una ratio de pay out -porcentaje de la ganancia destinado a la retribución al accionista- del 25% del beneficio subyacente después de impuestos", afirman desde la propia compañía. Y el consenso de mercado espera que el monto total que abone ronde los 0,12 euros este ejercicio.

Mientras tanto, analistas e inversores premian a la compañía con alzas en su valoración y en el parqué. Desde que dio comienzo el ejercicio, IAG es una de las empresas más alcistas de la bolsa española, al repuntar más de un 20% en 2015. Un hecho que ha provocado que la subida que los analistas le otorgan del 14% en el precio objetivo haya quedado relegada a un segundo plano. Pese a ello, la compañía es una de las empresas con una recomendación de compra más sólida del mercado español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky