
Alrededor de un tercio de compañías del Ibex 35 ya han presentado sus resultados correspondientes al año pasado. Sin embargo, con 2014 ya vencido... ¿qué se espera de las firmas españolas para este año? De momento, las previsiones son positivas para el mercado español, ya que se estima que el beneficio conjunto de las firmas del Ibex crecerá un 25% respecto a 2014. Pero si hay un sector que brilla por sí solo es el bancario.
El beneficio conjunto de las siete cotizadas del índice se incrementará un 41% para 2015, hasta superar los 15.500 millones de euros. Esto hecho cobra más relevancia si se tiene en cuenta que el crecimiento en las ganancias de éstas duplica, y algo más, al del conjunto del resto de las firmas que forman el índice de referencia español. Sin tener en cuenta el sector bancario, el resto de cotizadas incrementará sus ganancias un 16% en conjunto, respecto a los resultados del ejercicio anterior.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 afirma que 2014 ya ha sido un año de recuperación para los resultados de la banca y que "2015 será un año en el que dicha tendencia de recuperación continuará apoyada en gran medida por la caída en las dotaciones a provisiones asociadas al deterioro de los activos", indica. Desde Self Bank, consideran que este año puede llegar el inicio de la recuperación bancaria.
"Si finalmente Grecia y Europa llegan a un acuerdo y no surgen tensiones tan fuertes como las ya vividas, podría ser un año positivo para el sector. Además, el lanzamiento del programa del QE del BCE, impulsará la marcha y el crecimiento del sector financiero", explica Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos, productos y servicios.
Pero el incremento en los beneficios viene acompañado de un momento alcista de mercado. El Ibex 35, tras romper niveles clave y alcanzar los máximos anuales se dirige hacia la gran resistencia de los 11.200 puntos. "La tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 se mantiene vigente pero es preciso que se supere la gran resistencia de cara a tener evidencias técnicas que sugieran un escenario de reanudación de la misma con primeros objetivos en los 12.000 y se deje atrás el actual proceso consolidativo de los últimos meses", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Nuevos hitos
Entre los bancos, CaixaBank y Bankia lograrán toda una hazaña, superar los 1.000 millones de euros -según las estimaciones que maneja Bloomberg-. En el caso de la entidad catalana, es la que se espera que incremente más su beneficio de cara a 2015. Mientras que este año sus ganancias han alcanzado los 620 millones de euros, se prevé que el próximo año multiplique esta cifra por casi por 2,5 veces, hasta los 1.529 millones.
CaixaBank -que cuenta con la mejor recomendación entre los bancos del índice español- anunció la semana pasada que lanzará una OPA sobre todo el capital de la entidad lusa BPI que no controla (le costaría 1.082 millones). El banco que preside Isidre Fainé espera que esta operación tenga un impacto positivo en el beneficio por acción desde el momento inicial.
Si en 2014 se prevé que Bankia se quede a un paso de los 1.000 millones de euros de beneficio, en 2015 superará esa cifra. Concretamente, las estimaciones de Bloomberg sitúan las ganancias de la entidad en 1.210 millones este año. Bankia es el único banco del índice español que aún no ha presentado resultados. La publicación de sus cuentas -estaba prevista para el día dos de febrero- se aplazó a la espera de la decisión del Frob sobre quién tiene que asumir la compensación a los accionistas por las contigencias sobre su salida al parqué en 2011.
Más que banca
Dejando la banca a un lado, el consenso de mercado espera que ArcelorMittal y FCC se desprendan de los números rojos este año. En el caso de ArcelorMittal, a pesar de reducir sus pérdidas más de la mitad, la compañía presentó pérdidas por valor de 950 millones en 2014. Sin embargo, los expertos esperan un gran cambio, ya que estiman que logrará un beneficio de 1.200 millones de euros.
Por su parte, según las estimaciones del consenso FCC pasará de perder 9 millones de euros a lograr un beneficio de 109 millones en 2015. En la compañía de infraestructuras este giro en sus resultados se debe a varios motivos.
Por un lado, "no hay ajustes extraordinarios negativos, además de la reducción de deuda por la ampliación de capital. También influye la recuperación de la actividad cementera y la entrada en producción de grandes contratos en internacional", explica Rafael Fernández de Heredia, analista de BEKA Finance.