Bolsa, mercados y cotizaciones

Acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo para alargar el rescate

  • La reunión ha estado precedida de diversos encuentros preparatorios
  • Grecia tiene hasta el lunes para presentar una carta con las reformas
Yannis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, junto a Luis de Guindos. Foto: EFE

Grecia y el Eurogrupo han llegado aun acuerdo para alargar el rescate tras horas de arduas negociaciones. La extensión concreta del rescate es de cuatro meses más. Pero para acceder a la financiación Grecia tendrá que elaborar una carta con una serie de reformas planificadas y enviársela al Eurogrupo, este es otro de los requisitos que han impuesto algunos de los países euro. Consulte las claves del acuerdo.

"El Eurogrupo reitera su aprecio por los esfuerzos realizados por Grecia y el pueblo griego en los últimos años. Durante las últimas semanas hemos emprendido, junto con las instituciones, un diálogo constructivo con las nuevas autoridades griegas, y hemos alcanzado puntos de acuerdo hoy", según el comunicado del Eurogrupo.

"El propósito de la extensión es completar con éxito la revisión basándose en las condiciones del actual acuerdo, haciendo el mejor uso de la flexibilidad existente, que será considerada de forma conjunta por las autoridades griegas y las instituciones. Esta extensión también permitiría dar tiempo para nuevas negociaciones acerca de un posible acuerdo adicional entre el Eurogrupo, las instituciones y Grecia".

Dijsselbloem y Varoufakis

Las autoridades griegas presentarán una primera lista de medidas para la reforma, basadas en el acuerdo actual, antes del final del lunes 23 de febrero. Las instituciones ofrecerán una primera opinión acerca de si esa lista es lo suficientemente amplia para constituir un punto de partida válido para una conclusión con éxito de la revisión. Esta lista tendrá que ser posteriormente detallada y después acordada con las instituciones antes del final de abril.

"Confirmo que el trabajo de los últimos días ha sido útil, que el acuerdo se ha fraguado y que hay una declaración con los detalles del acuerdo", agregó el ministro holandés de Finanzas.

Precisó que, para alcanzar este acuerdo, del que todavía tienen que perfilarse hasta el lunes las reformas comprometidas por Atenas, se ha contado con "algunos compromisos adicionales" por parte de Grecia, que dio a sus colegas de la eurozona "un compromiso firme de no retirar las medidas ni tomar medidas fiscales unilaterales". "Grecia ha declarado hoy su compromiso inequívoco de cumplir todas sus obligaciones", agregó.

Por su parte, el ministro de Finanzas griego, Yannis Varoufakis ha dado la bienvenido al acuerdo, que califica como "pasar página", y ha recordado que quienes intentaron asfixiar a este gobierno al abocarlo con el calendario electoral a negociaciones sin apenas tiempo, han fracasado. Se trata, según Yanis Varoufakis, de un acuerdo que beneficia a ambas partes. "Pero basta de autocongratularse: es tiempo para trabajar"

Este fin de semana será muy duro pero muy feliz, porque no se destinará a negociar, sino a trabajar junto con los socios europeos y las instituciones. "Vamos a sentarnos y a preparar las reformas que este Gobierno quiere implementar", ha señalado el griego, que ha utilizado palabras como "colaboración", o "aprendizaje" para la tarea que todas las partes tienen por delante.

El ministro griego ha finalizado su discurso asegurando que la diferencia entre la Grecia de antes y la de ahora, es que el país heleno en este momento no está aislado, trabaja junto al resto de países de la Eurozona para llevar el crecimiento económico a Grecia: "Esto ha sido sólo un paso de un largo viaje, pero ha sido un paso en la línea correcta"

La intrahistoria de la reunión

La reunión final ha estado precedida de diversos encuentros preparatorios entre el propio Varoufakis; el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble; el presidente del Eurogrupo, el holandés

Jeroen Dijsselbloem y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Precisamente, en estas reuniones previas se habría acordado por fin un texto, que ahora mismo estaría siendo debatido por el conjunto del Eurogrupo.

Tercer Eurogrupo en dos semanas

Los ministros de Finanzas de la Eurozona se encuentran reunidos hoy por tercera vez en las dos últimas semanas en busca de un acuerdo que permita continuar con el rescate heleno, que expira este próximo 28 de febrero.

El ministro de Finanzas heleno, Yannis Varoufakis, envió ayer la solicitud formal de una prórroga de seis meses, pero los socios europeos, encabezados por Alemania, la rechazaron por inconcreta.

La propuesta de Grecia, a pesar de ser rechazada, fue bienvenida incluso por Alemania, que la consideró insuficiente pero una señal positivo y un buen punto de partida para continuar con las negociaciones sobre la extensión de la ayuda.

Un acuerdo no esperado

Este acuerdo ha supuesto una sorpresa, ya que tanto la Comisión Europea como distintos miembros de la Eurozona llegaban a la reunión con pocas esperanzas de que las negociaciones llegaran a buen puerto.

De hecho, en los mentideros de Bruselas se especulaba con reuniones extraordinarias de todos los miembros de la Unión Europea, no solo de la Eurozona, y se apostaba porque el acuerdo llegaría la semana que viene, a pesar de lo apretado del calendario para Grecia.

Por el contrario, el propio Varoufakis y otros miembros del gobierno heleno, incluido el primer ministro, Alexis Tsipras, se han mostrado a lo largo de todo el día más optimistas. El ministro de Finanzas heleno incluso habló de la posibilidad de que hoy hubiera "fumata blanca".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky