Bolsa, mercados y cotizaciones

España se vende mal... el Tesoro no da salida a una emisión a 15 años

El Tesoro ha tenido que posponer una venta prevista de bonos a 15 años porque los inversores evitaron la emisión por el temor a que la mayor inflación y el menor crecimiento económico en más de una década deterioren su rentabilidad. El Gobierno esperará hasta que mejore la demanda, según Iván Comerma, responsable de renta fija de Caixa Calatunya, con sede en Barcelona, que gestiona 4.700 millones, y Raphael Gallardo, que colabora en la gestión de activos en Axa Investment Managers, en París.

 Ambos dijeron que fueron contactados por los bancos contratados para vender los bonos. "La operación ha sido pospuesta", dijo Gallardo. "La sucesión en las últimas semanas de malas noticias cíclicas procedentes de España ha hecho a los inversores más cautos''.

Las ventas de viviendas en España cayeron un 31 por ciento en el primer trimestre al profundizarse el desplome del mercado inmobiliario, según el Ministerio de Vivienda. Además, la economía crecerá este año menos del 2 por ciento, la menor tasa en 16 años. A esto se une que los precios al consumo subieron en junio un 5,1 por ciento interanual, la tasa más alta desde 1997, según el último dato del Instituto Nacional de Estadísticas.

Pérdidas

Los bonos del Tesoro español hicieron perder a los inversores un 3 por ciento en el segundo trimestre, el peor rendimiento trimestral en 14 años, según el índice de Merrill Lynch de deuda pública de España. La rentabilidad del bono de referencia a 10 años bajó 1 punto básico al 4,67 por ciento. El primero de enero cotizaba al 4,43 por ciento. Enrique Ezquerra, director adjunto de deuda pública del Tesoro, en Madrid, dijo que el Gobierno está "sondeando el mercado'' y emitirá los bonos en el tercer trimestre "si las condiciones del mercado son favorables''.

El Tesoro eligió el mes pasado a BBVA, Calyon, Dresdner, HSBC, Banco Santander y Société Générale para colocar la emisión de deuda denominada en euros, su debut en el segmento de deuda con vencimiento en 2023. El Gobierno tenía prevista la operación para el tercer trimestre, según la página web de la Dirección General del Tesoro, aunque los bancos estaban buscando compradores desde el lunes, dijo Comerma.

La diferencia de rentabilidades, o diferencial, entre la deuda alemana y la deuda española a 10 años podría ser el más alto en diez años, debido a que las pérdidas crediticias indujeron a los inversores a buscar los activos más seguros, según explicó ING Bank NV el pasado 8 de julio. Por primera vez en 11 semanas, el diferencial del citado bono español superó los 30 puntos básicos hace tres días. Sin embargo, ayer se redujo a 27 puntos básicos.

¿Triple A?

La deuda de España tiene la calificación de AAA por Moody's Investors Service y Standard & Poor's, la misma que Alemania, y mayor que la de Italia, Portugal, Grecia y Bélgica. Esto supone tener el mayor grado de inversión del mercado.

"A España no se la ve claramente como un emisor AAA, como hasta ahora, porque la desaceleración económica podría dañar su posición fiscal'', dijo Kornelius Purps, un estratega de renta fija en UniCredit, en Munich. "Los inversores están poniendo a España junto a otros países como Italia y Grecia, que tienen una calificación crediticia menor''.

Los bancos colocadores "están tanteando el mercado para encontrar la mejor oportunidad'', dijo en un comunicado desde Londres Société Générale.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky