Morgan Stanley pierde peso en el capital de Prisa. La firma estadounidense, que fue el segundo accionista del grupo en julio con un 5% del capital, ha vendido 44,4 millones de títulos desde agosto lo que, junto a las constantes ampliaciones de capital, le ha llevado a perder su trono como accionistas de referencia.
El grupo de inversión declaró el pasado 3 de febrero a la CNMV, pocos días antes del varapalo judicial a Prisa, que poseía un 2,3% de la dueña de El País con unos 50 millones de títulos frente a los 94,5 millones que atesoraba en agosto y que suponían el 5% del capital. Morgan Stanley, que explica que vende las acciones "como consecuencia de la cobertura de la operativa de un derivado financiero con clientes", se convirtió en el segundo accionista de Prisa al realizarse una conversión de acciones sin voto en títulos ordinarios. En el año 2010 Prisa emitió acciones de clase B sin derecho a voto para lograr financiación y dar entrada en su capital al grupo Liberty.
Las 44,4 millones de acciones de las que se ha desprendido Morgan Stanley entre ventas y devolución de prestamos están valoradas en 11, 19 millones de euros, a cierre de mercado de ayer. Los títulos del grupo de medios de comunicación se despidieron del parqué a 0,252 euros tras caer un 3,82%. La de ayer fue la segunda jornada consecutiva de descensos tras conocerse que no cobrará 320 millones de euros Mediapro por la conocida como 'guerra del fútbol'.
Constantes ampliaciones de capital
Desde agosto el panorama del capital de Prisa ha cambiado mucho. Las constantes ampliaciones de capital, que han llevado al grupo a tener más de 2.158 millones de títulos, han diluido a Slim, que casi ha desaparecido del accionariado del grupo y también a la familia Polanco, que llegó a representar un 10% del capital. Los herederos del fundador de El País se que ha tenido que sindicar sus acciones con las del empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas, que compró el 8,9% del grupo, para representar el 19,45% de Prisa.
Las constantes refinanciaciones y ampliaciones de capital han dado entrada a la compañía a bancos, fondos y a Telefónica. Así, entre los accionistas de referencia del grupo de comunicación se encuentra el Banco Santander, La Caixa o HSBC. En los últimos meses, los fondos fuitre que entraron con la ultima refinanciación también han ido vendiendo sus acciones.