Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca afila el ingenio para financiarse

Ana Patricia Botín

El sector no se ha colgado ninguna medalla por récord de financiación en los últimos meses, ya que las emisiones de bonos y cédulas hipotecarias se han reducido ante la abundante liquidez de la que disponen las entidades, que, además, ahora prefieren colocar deuda que refuerce su capital. Sin embargo, las compras pendientes del BCE hacen de este un fantástico caladero.

Las entidades financieras ponen en marcha una maquinaria particular para captar financiación. Como las empresas industriales, la banca acude a los mercados de capitales para conseguir dinero fresco bien sea porque necesita liquidez o porque requiere fortalecer su capital, aunque para todo ello dispone de algún que otro instrumento adicional al resto de compañías. En los últimos tiempos, este engranaje ha tenido que adaptarse a unas circunstancias especiales ante las exigencias de capital impuestas por Bruselas al sector financiero. La consecuencia es que los bancos españoles están emitiendo menos bonos senior y cédulas hipotecarias ante la gran piscina de liquidez en la que nadan y, en cambio, más deuda subordinada con la que pueden reforzar sus ratios de solvencia.

Pese a que los movimientos de la banca han tenido que orientarse al nuevo entorno regulatorio, las condiciones favorables en mercado también le han permitido obtener financiación a tipos históricamente bajos, como ha ocurrido en otros sectores. A comienzos de año, BBVA afiló sus costes al colocar cédulas hipotecarias a 7 años a un cupón récord del 0,75 por ciento. El Santander consiguió batir los tipos mínimos a 10 y 20 años en noviembre con cupones del 1,125 y del 2 por ciento en cada caso.

Por tanto, para los inversores, en principio, se ha complicado la tarea de encontrar rentabilidades interesantes en deuda de emisores financieros. Ahora bien, los bancos también se benefician de la liquidez que pone en bandeja el Banco Central Europeo (BCE) y pese a que los rendimientos ya estaban ajustados, en el mercado secundario, en el que cotiza el papel tras ser emitido, continúan estrechándose las rentabilidades y proporcionando así ganancias a sus tenedores (cuando baja la rentabilidad sube el precio).

Menos emisiones de bonos y cédulas hipotecarias

En los últimos seis meses, ningún banco español ha emitido bonos con los que haya logrado batir un récord de financiación. Para encontrar la última plusmarca hay que remontarse al pasado mayo, cuando Bankinter vendió bonos senior a 5 años con un cupón del 1,75 por ciento. Esta misma deuda cotiza hoy, solo ocho meses después, a una rentabilidad del 0,73 por ciento. Es decir, que el precio de estos bonos ha subido un 4,5 por ciento. Y es que el rendimiento de la deuda española a 5 años también se ha estrechado hasta el 0,83 por ciento. Pero incluso las dos emisiones de cédulas con las que el Santander batió récord a 10 y 20 años más recientemente, en noviembre, han ganado un 3,5 y un 9,6 por ciento desde entonces.

Cuando parecía que los recorridos en la renta fija se agotaban, la intervención del BCE vuelve a dar alas a este mercado. Por un lado, la institución inundará de liquidez el euromercado a partir de marzo con más de un billón de euros en compras de bonos públicos, corporativos, titulizaciones (ABS) y cédulas hipotecarias hasta septiembre de 2016. Pero estas inyecciones mensuales de 60.000 millones no son las únicas que recibe el sistema. La banca lleva asistida varios años, desde que el banco central implantó un programa para prestar dinero a las entidades financieras a largo plazo a cambio, únicamente, del tipo de interés oficial en ese momento (el conocido como LTRO).

A esta ayuda (la última, prestada en febrero de 2012, debe devolverse en las próximas semanas) se ha sumado después una versión 2.0, el TLTRO, con el que el BCE ya ha bañado de liquidez en dos ocasiones a las entidades. Este mecanismo permitirá ahora a la banca obtener liquidez a solo un 0,05 por ciento durante seis rondas que finalizarán en junio de 2016. Hasta diciembre, las entidades siguen disponiendo, además, de otra de las vías por las que el BCE intenta que los bancos canalicen el dinero a empresas y familias: las subastas semanales de liquidez, que también se realizan a los tipos oficiales.

Esto explica que aunque los bancos españoles emitieron el año pasado deuda por un valor de 27.900 millones de euros, un 7 por ciento más que en el ejercicio anterior, se redujeran las colocaciones de bonos senior y, sobre todo, el número de emisiones de cédulas hipotecarias, que pasaron de catorce en 2013 a ocho en 2014, según datos recopilados por Société Générale.

La deuda subordinada como un gran aliado del sector

En un mercado en el que abunda la liquidez, las entidades financieras están aprovechando las buenas condiciones para emitir otro tipo de deuda que les permita cubrir su otra necesidad: reforzar su capital. Es el caso de la deuda subordinada, que computa como recursos propios al calcular los ratios de solvencia (las agencias de rating consideran la mitad de la emisión como capital y la otra mitad como deuda). Desde Société Générale explican que en 2014 vimos varias operaciones de deuda subordinada para cumplir las exigencias de capital y en 2015 prevén "una tendencia similar".

Estos títulos ofrecen cupones mucho más atractivos a los inversores para compensar el riesgo que supone situarlos por detrás de los tenedores de deuda convencional en el orden de prelación para cobrar en caso de impagos. La última emisión de deuda subordinada que realizó una entidad española la cerró el Santander en septiembre. El banco presidido por Ana Botín colocó 1.500 millones de euros en deuda perpetua con un cupón del 6,25 por ciento. El precio de estos títulos ha subido un 0,5 por ciento y cotiza a una rentabilidad del 6,09 por ciento. No todas estas emisiones son de deuda perpetua. Bankia lanzó en mayo papel a 10 años al 4 por ciento (cotiza al 3,83 por ciento) y BBVA colocó títulos también a 10 años en abril al 3,5 por ciento (están en el 2,5 por ciento).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky