Bolsa, mercados y cotizaciones

La fiebre de la renta fija llega hasta las Islas Británicas

  • Irlanda se financia gratis a 6 meses
  • El bono del Reino Unido cae a mínimos históricos

El dinero cada día vale menos en un mundo inundado de liquidez y en el que el riesgo apenas genera retornos. Una semana después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara un programa de compra de bonos histórico, las rentabilidades de muchos bonos de los países del oeste de Europa han marcado mínimos históricos (máximos en precios). Los inversores se protegen de la incertidumbre que genera Grecia en los bonos soberanos de países más sólidos.

La sorpresa saltó el jueves en Reino Unido, ya que la rentabilidad de su bono a 10 años cayó en la sesión hasta mínimos históricos, por debajo del 1,439% que marcó el 2 de agosto de 2012. En esa fecha, también fue un impulso del BCE el que ayudó al título británico a marcar mínimos: las declaraciones más famosas del presidente de la entidad, Mario Draghi, y su "haré lo que sea necesario para salvar al euro".

El bono alemán también marcó mínimos históricos de rentabilidad (máximos de precio) durante la sesión, cayendo por debajo del 0,33% por primera vez, aunque al cierre, avanzó hasta el entorno del 0,36%.

Irlanda, por su parte, volvió a reclamar su posición del mejor país rescatado por la troika, por encima de España. Si el martes el Tesoro español lanzaba un envite con una subasta de letras a 3 meses pagando un interés medio de tan solo el 0,018%, el jueves Dublín respondía con un órdago: una emisión de deuda a 6 meses con un interés nominal del 0%. Dinero gratis.

Este nivel supone marcar su mínimo histórico y contrasta con cómo se financiaba hace menos de cinco años, cuando el mercado exigía un interés a Irlanda superior al 2,2% para prestarle su dinero. Los inversores siguen aprovechando para comprar bonos de los países del euro antes de que el BCE empiece a comprarlos en el mercado secundario, con la esperanza de que las rentabilidades sigan cayendo y los precios avancen.

La demanda de papel irlandés volvió a superar la oferta, lo que refleja este apetito del mercado por la deuda del Viejo Continente. En concreto, las peticiones ascendieron hasta 1.750 millones de euros, frente a los 500 millones subastados, lo que significa que la ratio de cobertura fue de 3,49 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky