NASDAQ 100
22:14:59
20.060,69

+52,06pts
Las bolsas de Estados Unidos han retomado este martes parte de la actividad perdida durante el lunes a causa de la gran tormenta de nieve, y lo ha hecho con caídas rotundas. El Nasdaq ha perdido un 2,58 y resta nada menos que 110 puntos en una sola sesión, hasta los 4.165. Por su parte, el Dow se deja un 1,65% hasta los 17.387 enteros, y el S&P 500 cae a los 2.030 tras bajar el 1,32%.
El día amaneció, por un lado, con Nueva York sometida a una paralización que resultó innecesaria para una tormenta de menor magnitud de la esperada. Por otro, con los mercados azotados por varios resultados empresariales decepcionantes que hundieron a las respectivas compañías.
Así, las cuentas de Microsoft hicieron que la firma tecnológica cerrara con un desplome del 9,25%, caso similar al de Caterpillar, que bajó un 7,18%.
Ambas lideraron las pérdidas del Dow Jones, aunque el sector tecnológico (que cayó un 2,69 % de media) también tenía en Intel (-4,52%) y Cisco (-3,83%) dos grandes lastres para este índice.
Procter & Gamble (-3,45%) y la química DuPont (-1,25%) también fueron de las que hoy publicaron sus resultados y no convencieron.
Y, sin anuncio de cuentas, Goldman Sachs (-2,18%) y Visa (-2,16%) se sumaron al grupo de las grandes pérdidas.
Así las cosas, Pfizer fue la menos afectada, pues desglosó hoy sus cuentas pero, si bien no registró ganancias, sus pérdidas fueron leves, de un 0,62%, en medio de un Dow Jones en el que solo United Technoligies, con un tímido 0,35% de subida, se salvó de la quema.
Al cierre de la sesión, la que anunció sus resultados fue la operadora telefónica AT&T, que tras despedirse con un descenso de 1,12%, corregía en las operaciones posteriores a la clausura de los mercados ganando un 1,43%.
En la amplia tanda de resultados, aunque fuera de este índice, también estuvo American Airlines, que pese a anunciar beneficios récord para la compañía, cedió un 4,97% por la perspectiva de descenso de los beneficios en el primer trimestre de 2015.
A los datos en clave empresarial, se sumaron además los datos en clave macroeconómica, pues no ayudó el que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos disminuyeran un 3,4% en diciembre, en la cuarta caída en los últimos cinco meses.
El petróleo de Texas (WTI) tuvo hoy un rebote en su precio, del 2,4%, y alcanzó 46,23 dólares el barril, frente a las pérdidas que viene acumulando desde hace meses.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, ganaron 1,08 dólares.
El ascenso de hoy en el WTI, el crudo de referencia en el mercado de Estados Unidos, fue atribuido por los analistas a un rebote natural desde los precios bajos que se vienen anotando desde finales de septiembre pasado.
El repunte de hoy permitió superar al crudo de Texas el precio de 45,15 dólares el barril que se anotó en la víspera, mínimo en casi seis años.