Bolsa, mercados y cotizaciones

Deshojamos la margarita entre ING y Axa

Axa o ING. O quizá las dos. La decisión histórica tomada por el Banco Central Europeo de multiplicar los estímulos monetarios con la compra de bonos soberanos y corporativos ha espoleado las bolsas del Viejo del Continente y en elMonitor no queremos dejar pasar la oportunidad de apuntarnos a dos de los sectores que se espera que resulten más beneficiados: el de las aseguradoras y, sobre todo, el financiero.

Antes de la inyección de liquidez planteada por Draghi y sus hombres ya habíamos puesto el foco sobre ING (INGA.AM) y Axa (CS.PA). Pero ahora, el paso para convertir a una o a otra (o incluso a las dos) definitivamente en estrategias de la herramienta de elEconomista podría ser inminente.

No son las únicas ideas de inversión que hemos introducido en el radar en las últimas semanas, pero sin duda son las que más consistencias muestran por fundamental para abrir operativas acordes con los requisitos de selección de elMonitor.

ING o Barclays

En busca de una ventana en el sector financiero europeo, hemos enfrentado las tarjetas de presentación por fundamentales de ING y Barclays, las dos mejores recomendaciones entre los bancos del Viejo Continente. Una confrontación de la que la entidad holandesa sale fortalecida frente a la británica.

Principalmente, ING se muestra más atractiva al ofrecer una mayor retribución al accionista y un rendimiento de su pago superior al que ofrece Barclays tras haber estado sin premiar a sus accionistas durante los últimos ejercicios.

Sin embargo, de cara al futuro próximo la media de firmas de inversión espera una mejora de beneficios más fuerte para la firma británica, para quien su multiplicador de beneficios (así se conoce también al PER) se verá reducido en una mayor proporción al calor de una mejora en las expectativas de ganancias superior a la de su competidora holandesa. De hecho, para Barclays se esperan unas ganancias un 20% superiores en 2016, mientras que para ING este porcentaje se ve reducido al 7%.

Axa para suplir a Allianz

Axa es nuestro banquillo de lujo para las dos estrategias que ya tenemos abiertas en el sector de las aseguradoras europeas: Prudential y Allianz.

Atendiendo a la recomendación que el consenso de mercado que recoge FactSet emite sobre ellas, a priori, la británica Prudential parte como títularísima al recibir el consejo de compra más claro de las tres, mientras que el deterioro sufrido por la recomendación de Allianz ha puesto en cuestión su continuidad en la herramienta ante la competencia planteada por la solidez del consejo de Axa.

De las tres, la francesa es la que se muestra como la que cotiza más barata por PER, con 9,1 veces de media este ejercicio, frente a las 14,2 veces a las que cotiza Prudential y a las 10,2 veces de Allianz.

Asimismo, el consenso de analistas concede un mayor potencial alcista a Axa que a sus competidoras. Por encima del 20%, frente al recorrido del 8% y del 2% que muestran Prudential y Allianz respectivamente.

La aseguradora alemana es además a la única para la que se espera un recorte de sus ganancias en 2015, aunque es cierto que de las tres es la que paga una mayor rentabilidad por dividendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky