Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca tiene que incrementar su beneficio un 33% para no defraudar

  • Bankia y CaixaBank aumentan sus ganancias un 83% y un 59%, según previsiones
  • Popular sería la única entidad que no superaría los beneficios de 2013

El mes de enero siempre trae citas muy especiales como la presentación anual de los resultados empresariales. Esta semana empieza la temporada en el Ibex 35 y las compañías del sector bancario serán las primeras en pasar examen.

Un hecho que puede provocar giros en el mercado, sin olvidar las citas clave que están marcando la volatilidad en las últimas semanas como la reunión el próximo jueves del Banco Central Europeo (BCE), en la que los expertos esperan que Mario Draghi tome medidas sobre política monetaria (como un QE a la europea). Además, están las elecciones griegas del próximo domingo -en las que existe la posibilidad de que gane Syriza, partido que pretende hacer una quita a la deuda helena-, o la continua caída del precio del petróleo.

Las entidades tendrán que emplearse a fondo, ya que según las estimaciones de Bloomberg, el beneficio conjunto de 2014 superará los 11.100 millones de euros. Esto se traduce en un incremento de casi el 33%, si se tiene en cuenta que durante el ejercicio de 2013 esta cifra se situó en los 8.401 millones.

Desde XTB son optimistas dada la mejora de las condiciones económicas a lo largo de 2014 y la depreciación del euro, por lo que piensan en un aumento de los beneficios en las entidades financieras. Además, "la reducción de las provisiones, debido a que la mayoría de bancos ya se encuentran en los ratios mínimos de capital exigidos por el Banco Central Europeo, también esperamos que repercuta positivamente en los beneficios de las entidades financieras", explica Carlos Fernández, analista de XTB.

A este último aspecto, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, añade: "Una mejora de márgenes apoyado por la caída del coste del pasivo y en algunos casos por los resultados de operaciones financieras que si bien han sido menores que en 2013, también han seguido apoyando al margen bruto".

El primero en pasar el examen del mercado será Bankinter. El jueves, coincidiendo con la cita del BCE, la entidad presentará sus cuentas. Según las estimaciones que maneja Bloomberg, se prevé que la firma obtenga un beneficio anual de 298 millones de euros -el que sería el resultado más elevado desde el ejercicio de 2007, cuando las ganancias superaron los 360 millones de euros-. De lograr estas expectativas, Bankinter incrementaría en más de un 38% sus ganancias de 2014. Un aumento del 39,55% es lo que experimentarán los beneficios correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio anterior si se cumplen las previsiones, 83,2 millones. Donde no se esperan cambios es en el beneficio por acción (BPA), ya que se estima que obtenga 0,33 euros por acción, al igual que en 2013.

Banco Sabadell será el segundo en rendir cuentas. Con un incremento en las ganancias anuales similar a Bankinter, los analistas esperan un aumento del 37,53% en su beneficio anual hasta los 341 millones de euros. Sin embargo, la situación es diferente para los resultados de los últimos tres meses de 2014, ya que en ese caso, los expertos estiman un descenso del 54%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

La cara y la cruz

El viernes 30 de enero le toca el turno a Banco Popular y CaixaBank. Por su parte, la entidad que preside Ángel Ron es la única en la que los expertos estiman que caiga el beneficio en relación con 2013. En concreto, un 16%, ya que el consenso de Bloomberg sitúa sus ganancias en 273 millones. "Mayores gastos de explotación junto con unas provisiones que siguen siendo elevadas explicarían que no logre crecimiento en términos de beneficio neto", apunta Álvarez.

En cuanto a CaixaBank -que cuenta con la recomendación de mantener más sólida de la banca española del Ibex 35- aumentará su beneficio anual casi un 60%. Si se cumple lo esperado, la mayor sorpresa vendrá de la mano de Bankia. Se prevé que la entidad se quede a un paso de los 1.000 millones de euros de beneficio. Concretamente, la cifra estimada son 938 millones, lo que supone un incremento del 83% respecto a las ganancias obtenidas en el año anterior.

El mismo día se conocerán los resultados de Banco Santander. La entidad cántabra adelantó que espera que sus beneficios de 2014 sean aproximadamente de 5.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 30%. El banco presidido por Ana Patricia Botín dio esta noticia hace algo más de una semana, junto con el anuncio de la macroampliación de capital por valor de 7.500 millones de euros.

BBVA cierra los resultados del sector el 4 de febrero. El beneficio anual de la entidad que preside Francisco González debe superar los 2.700 millones de euros para no defraudar a los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky