SHIRE
07:31:07
44,893

-0,003pts
A mediados del mes de octubre de 2014, la compañía estadounidense AbbVie, así como la británica Shire daban por finalizada su relación comercial por la que la estadounidense estaba dispuesta a pagar un monto total de 55.000 millones de dólares por la adquisición de la británica.
Una decisión que suponía el ingreso por parte de Shire -que ahora forma parte de elMonitor- de unos 1.600 millones de dólares en concepto de multa por el hecho de que las negociaciones no hubieran llegado a buen puerto.
Casi tres meses después, el laboratorio británico ha anunciado la adquisición por unos 4.400 millones de euros (5.200 millones de dólares) de NPS Pharmaceuticals en una operación que, entre otras muchas connotaciones, acarrea el hecho de dejar de ser el objetivo de otras firmas del sector con mayor capitalización.
Con esta compra, la británica añade a su cartera de medicamentos la gama de productos utilizados para tratar las enfermedades raras que tiene en su haber NPS, como trastornos gastrointestinales y endocrinos. NPS está "centrada en las enfermedades raras y además tiene en una sólida experiencia en enfermedades gastrointestinales", asegura el directo ejecutivo de Shire Flemming Ornskov en declaraciones a Bloomberg, quien además señala como "estratégica" la operación para "mejorar el crecimiento".
La oferta de 46 dólares por acción supone pagar una prima del 10% sobre el precio de las acciones de NPS a cierre del viernes. Unas acciones sobre las que la media de firmas de inversión que la siguen recomienda tomar posiciones a precios actuales, pero que tendrían un potencial alcista de sólo un 2% de cara a los siguientes doce meses para los expertos que las siguen.
Además no hay que olvidar que, según las estimaciones que las casas de análisis emiten para ella, se trata de una de las empresas que cotiza más cara por PER (la ratio que pone en relación las ganancias de la compañía con su deuda). Su multiplicador de beneficios (así se conoce también a esta ratio) se encuentra en las inmediaciones de las 60 veces para el conjunto de 2015.
Para Shire, la adquisición, no supone sin embargo un coste desmedido atendiendo a su estado de tesorería (se trata de una firma que no está endeudada desde 2012). Su caja, que se estima en cerca de 1.000 millones de libras de cara a 2014, aumentaría hasta las inmediaciones de los 2.500 millones de libras (3.200 millones de euros) en 2015.
Una cantidad que, unida a su capacidad de generar beneficios -30% interanual de media en los últimos 5 años- hace más que viable la operación y aleja puede entenderse como un movimiento para alejar a posibles candidatos a incorporarla a ella.
"De cara a 2014, se espera que el efecto divisa pudiera tener un ligero impacto negativo en sus ingresos y en su beneficio por acción del -0,3% y -0,4%, respectivamente. Por su parte, de cara a 2015 se puede atisbar un impacto negativo del -2,6% en ingresos y del -1,5% en su beneficio por acción provocado también por el cambio monetario", señalan desde JPMorgan.
Roche también va de compras
La firma suiza, se suma a Shire (SHP.LO) en el ámbito de las adquisiciones. La suiza, también de elMonitor desde el pasado 11 de enero de 2013, se ha lanzado a por la participación mayoritaria en Medicine Foundation Inc., para tener acceso a pruebas genómicas para investigar tumores y a ayudar al desarrollo de una nueva generación de tratamientos que utilizan el propio sistema inmune del cuerpo para combatir el cáncer.
Tal y como señalan desde la propia Roche, la firma suiza comprará 5 millones de acciones de nueva emisión de Medicine Foundation por 50 dólares cada una, y luego emitirá una oferta sobre la mitad de las acciones existentes de la compañía por el mismo precio.