
En esta racha bajista del crudo hay perdedores y también ganadores. Tener el barril de petróleo, tanto el Brent como el Texas, rondando los 50 dólares es algo que no sucedía desde hace más de cinco años y hay firmas de inversión especializadas en materias primas que lo están aprovechando para acumular reservas. La ingente oferta de crudo les ha llevado necesitar los servicios de grandes barcos cargueros donde guardar su oro negro barato.
Entre estos inversores figuran Vitol, Trafigura y Shell, que buscando una mayor capacidad de almacenaje han contratado buques cisterna por plazos de hasta 12 meses, según informa Reuters citando a fuentes cercanas.
Este tipo de contratos de largo plazo es inusual, detallan las citadas fuentes, que indican que las firmas podrían mantener estas reservas de crudo en el mar hasta que los precios repunten, replicando una estrategia comercial que ya se empleó en 2009, cuando se registró otra fuerte caída de los precios de la commoditie.
Comprar barato, vender más caro
Comprando grandes cantidades de petróleo ahora, las empresas se benefician de unos precios que se han abaratado en torno a un 50% desde el mes de junio, para venderlo en los próximos meses, cuando se espera que los precios hayan repuntado con respecto a los niveles actuales.
De acuerdo con los datos obtenidos por Reuters, en la última semana Vitol, el mayor trader petrolero independiente del mundo, ha contratado al buque TI Oceania, un barco con capacidad para 3 millones de barriles de crudo, lo que la convierte en una de las mayores embarcaciones del mundo por tonelaje de peso muerto. Además, ha contratado el carguero Maran Corona.
Por su parte, la multinacional de comercio de materias primas Trafigura, con sede en Suiza, cuenta con los servicios de al menos a un 'superpetrolero', el Nave Synergy, mientras que Shell ha contratado otros dos 'megabarcos', el Xin Run Yang y el Xin Tong Yang.