Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus es el único perro de la cartera que muerde en 2015

AIRBUS

17:30:00
162,040
+3,45%
+5,400pts

Tradicionalmente, a las compañías de la bolsa cuyas acciones más valor han perdido a lo largo de un ejercicio, se les ha impuesto el calificativo de los perros de la bolsa. Se trata de las empresas que más caídas han acumulado en un año natural. Sin embargo, existe una connotación positiva para todas estas empresas que reciben dicho calificativo. Estadísticamente, a lo largo del siguiente ejercicio las firmas más afectadas suelen mostrar un comportamiento inverso al mantenido en el año anterior, recuperando así parte de las pérdidas acumuladas.

En elMonitor, las empresas que sufrieron un castigo más fuerte en 2014 fueron ArcelorMittal, Airbus y Rio Tinto que se dejaron en el mercado de renta variable más de un 12% un 25% y un 30% respectivamente.

No obstante, entre todas ellas, únicamente el conglomerado aeroespacial ha conseguido empezar el ejercicio de 2015 con el pie derecho. De hecho sus acciones se revalorizan cerca de un 2,5% en las dos primeras sesiones del año logrando así ser la única que hace honor a este calificativo que se ha acuñado con el paso de los tiempos. Y es que, tanto Rio Tinto como Arcelor, dieron comienzo al año de la misma manera que lo despidieron, con caídas.

No es para menos atendiendo al contexto en el que se mueve el mercado europeo en los primeros compases del ejercicio. En unas sesiones en las que lo más destacable ha sido el escaso volumen que se ha movido, "las bolsas europeas han dado continuidad a la fase de "consolidación / ajuste? que han atravesado a lo largo de las últimas sesiones.

Así lo corrobora Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Este ajuste está yendo a buscar la zona de primer soporte que representa el hueco que se abrió al alza a mediados del mes pasado. Hablamos de niveles como son los 10.050/10.200 puntos del Ibex35 o los 3.080/3.050 puntos en el Eurostoxx 50", afirma el experto.

Sin embargo, el alcance de estos huecos es muy probable que frene la corrección y, según el mismo experto, "es posible que desde ahí los alcistas volvieran a contraatacar para ir a buscar resistencias clave como son los 3.280/3.325 puntos en el Eurostoxx 50 o los 10.850/10.930 en el Ibex 35", algo que por ende, favorecería la recuperación de esos valores que tuvieron un peor comportamiento en 2014.

En este sentido, Airbus cuenta con un potencial del 30% (el más elevado de la cartera) de cara a los siguientes doce meses y con una recomendación de compra más que sólida para el consenso de analistas que cubre su evolución en el mercado de renta variable. De hecho, tras haber sumado un descenso del 25% en 2014, se encuentra en unos precios atractivos de entrada.

No en vano, su ratio de PER (aquel que pone en relación el precio de las acciones de una compañía con su beneficio bruto) es de 12 veces. Es decir, atendiendo al consenso de mercado, por la vía del beneficio solo se tardarían una docena de años en recuperar la inversión inicial que se realice en ella.

La última vez que Airbus registro un año de barbecho en bolsa fue aprovechado al ejercicio siguiente. Fue en 2009, cuando después de un 2008 en el que los títulos de la firma aeroespacial se depreciaron en un 45% -más que el registrado en 2014-, logró redimirse de las perdidas con un avance en el parque que rondó el 17%, uno de los más elevados en el mercado europeo por aquel entonces.

El precendente de Amadeus

La otra firma de la cartera que logro repuntar después de un ejercicio negativo en el mercado de renta variable es Amadeus. Sus acciones se revalorizan en 2014 casi un 7%, dando así por finalizadas las pérdidas de casi el 3% que obtuvo el año anterior.

No obstante, en el mercado español, 2014 no ha sido un año en el que los perros hayan podido alardear de una sólida recuperación. Bankia, que el año pasado perdió un 74,11%, siendo el peor valor del Ibex, apenas acumula un alza del 4,54% en 2014. De hecho, el único que puede jactarse de un 2014 redentor en bolsa es Acciona, que tras despedir 2013 con un bagaje negativo del 25%, ha conseguido una rentabilidad del 40,81% en 2014, convirtiéndose en el tercer valor que más sube del Ibex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky