Bolsa, mercados y cotizaciones

Los beneficios de Mapfre a fin de año mejorarán un 13%

  • Los títulos de la compañía pasan de contar con una recomendación de venta a una de compra en sólo 5 meses

Mapfre ya forma parte de la cesta de la compra del consenso de analistas pese a que a finales de julio aun recibía el consejo de venta. Entonces, la aseguradora pasó al circuito de las recomendaciones de mantener, pero ha sido desde octubre desde cuando no ha parado de sumar recomendaciones favorables en su contador. Con ellas, las firmas de análisis reconocen la reactivación de su negocio y su expansión en mercados como el latinoamericano o el europeo.

No en vano, Mapfre ha vuelto a ser elegida entre las firmas que conforman el Eco10 (el índice de elEconomista que construye el mayor consenso del mercado español) en su última revisión. Al mismo tiempo, sus títulos han abierto una ventana de compra por técnico que ha convertido al valor en una de las nuevas estrategias de Ecotrader con un objetivo en los 3,05 euros y un stop loss bajo los 2,65 euros.

Una carta de presentación intachable para Mapfre, que si en octubre cosechaba las valoraciones positivas gracias a la adquisición de las filiales de Direct Line Group en Italia y Alemania -con lo que cumplía el objetivo de duplicar su tamaño en Europa-, en las semanas siguientes ha seguido generado optimismo entre las firmas de análisis. En parte, gracias a sus resultados del tercer trimestre, con los que demostró que tras un periodo desfavorable en España por la debilidad del consumo y altos saneamientos en inversiones, como la participación en Bankia, ha conseguido recuperar el empuje.

En el mercado doméstico ganó 599,6 millones de euros antes de impuestos hasta septiembre, un 5,2% más que en el mismo período de 2013, y volvió a crecer un 0,5% en recaudación por primas. Tres meses atrás ambos datos aún descendían un 1,9% y un 0,3% respectivamente. Ahora, su siguiente objetivo es aprovechar la reactivación para consolidar el liderazgo en seguros de coches y ganar cuota en salud. Dentro y fuera de nuestras fronteras, Mapfre obtuvo un beneficio neto de 673 millones de euros en los primeros nueve meses de 2014, un 1,6% menos que un año antes, debido, básicamente, al impacto del tipo de cambio de las divisas de los distintos países donde opera, sin el que la ganancia habría crecido el 3,7%.

Tras conocerse estas cifras, para el cierre del año, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que su beneficio neto crecerá más de un 13%. Esto supondría ganar 898 millones de euros, desde los 794 millones del año pasado, y mantener el pay out -el porcentaje del beneficio destinado a retribuir- en el entorno del 48%, en línea con las cifras de los últimos años. Mapfre suele distribuir un máximo del 50% de sus ganancias entre sus accionistas.

Pero es que, además, la aseguradora también puede celebrar sus grandes apuestas internacionales: Brasil, Panamá y también Turquía. En este último país, Mapfre anunció en noviembre que aspira a doblar su cuota de mercado en los próximos cinco años, pasando del 5% actual al 10%.

Este mismo mes, la aseguradora dio un paso más y firmó un acuerdo con la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (Acocex) para proporcionar a sus clientes los servicios de consultoría estratégica y técnica que presta esta asociación para desarrollar proyectos empresariales en mercados exteriores.

Barata por PER

En la comparación con sus grandes competidoras europeas, AXA y Allianz, la española no sale mal parada. Por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), con 9,1 veces, se muestra en la línea de ambas, por lo que se puede asegurar que sus títulos no están sobrevalorados. De hecho, como ellas, Mapfre arrastra un mal año en el parqué, en el que acumula una caída del 8%. Esto le ha dejado un potencial alcista del 17%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky