Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes beneficiadas por la caída del crudo son las aerolíneas de EEUU

  • Desde que inició su descenso se prevé un 20% más de ganancias en las diez grandes
  • El 'Brent' y el 'West Texas' llegaron a perder el nivel de los 70 y 65 dólare

En las últimas sesiones la caída del precio del petróleo ha puesto de relieve el mazazo que supone para las petroleras, ya que para 2015 se espera que sus beneficios se reduzcan en más de 40.000 millones de dólares (entre las treinta más grandes del sector). Este lunes, la materia prima llegó a registrar a lo largo de la sesión una caída del 3,7% en el precio del Brent (barril de referencia en Europa) y en el de su homológo estadounidense, West Texas, que les llevaba a ceder el nivel de los 70 dólares y 65 dólares, en cada caso (al final de la jornada lograron recuperarse con alzas de entre el 2 y el 4%).

No obstante, el desplome desde los máximos anuales superior al 30 % del Brent y del West Texas, también ha puesto sobre la mesa otra realidad: las aerolíneas serán unas de las más beneficiadas. De hecho, los expertos han mejorado las estimaciones de ganancias para 2015 de las grandes firmas europeas y estadounidenses un 8,3 % desde los altos del crudo.

"La bajada del petróleo permite a las aerolíneas recortar claramente uno de sus principales costes fijos: el precio del combustible. De tal forma que, recortando ese coste, su margen de beneficio aumenta sin que sea necesario que crezcan sus ingresos. Es la manera más fácil que tienen de ganar más dinero", explica Daniel Pingarrón, de IG. De este modo, para las 22 aerolíneas más grandes del Viejo Continente y de EEUU se esperan unas ganancias superiores a los 19.700 millones de dólares el próximo año, mientras que esta cantidad rondaba los 18.200 millones de dólares hace cinco meses, cuando el precio del petróleo tocó su techo anual.

A este respecto, las tres aerolíneas en las que más se han elevado las estimaciones de beneficio para 2015 no sólo coinciden en el sector, sino también en su pasaporte, ya que son estadounidenses. Se trata de Southwest Airlines, Hawaiian Holdings y JetBlue Airways, cuyas mejoras van desde el 40%, de la primera, al 30,4 y 29% en el caso de las otras dos.

Es más, las diez compañías más grandes de EEUU han visto cómo los analistas han incrementado sus previsiones de ganancias cerca de un 20 %. A las ya mencionadas, se unen United Continental Holdings y American Airlines, con aumentos superiores al 19%. "Hay que tener en cuenta que no a todas las aerolíneas les beneficiará igualmente la caída del petróleo, ya que todas cuentan con cobertura contra las fluctuaciones del precio del crudo; aquellas con menor cobertura son las que más se benefician del descenso en los precios de la gasolina", arguye Victoria Torre, de Self Bank.

Europa no 'vuela' igual

A pesar de esta mejora que han recogido las estimaciones de beneficios, no todos los grupos han recibido tan positivamente este desplome del oro negro.
En este sentido, si miramos a Europa, las previsiones de beneficio de las doce grandes aerolíneas han caído en más de 800 millones de dólares. Por ejemplo, en IAG las estimaciones se han reducido en más de un 3%, si bien es cierto que en bolsa sí ha celebrado la situación del crudo: desde los máximos de esta materia prima ha repuntado un 87%.

Otros grupos como easyJet o Deutsche Lufthansa se están enfrentando a recortes del 12 y 27%, respectivamente. Eso sí, hay que tener en cuenta que en Europa el sector se ha visto muy castigado por los profit warning (recortes en las previsiones) de algunas aerolíneas como la propia Lufthansa o Air France.

Además, que no estén recogiendo ahora la caída del precio del petróleo, no significa que no lo vayan a hacer en un futuro, tal y como indica Carlos Fernández, analista de XTB: "El gasto en combustible representa aproximadamente un 30% de los costes totales a los que tienen que hacer frente las aerolíneas. La mayoría de las empresas realizan coberturas de sus necesidades próximas de combustible, con objeto de no resultar afectadas de posibles fluctuaciones inesperadas en el precio del petróleo, por lo que no será hasta dentro de meses cuando empezarán a beneficiarse del abaratamiento del combustible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky