Cie Automotive, fabricante de componentes de automoción que vale en bolsa 1.425 millones, ostenta una de las mejores recomendaciones del mercado español y las previsiones sobre sus cifras no dejan de mejorar. Antón Pradera, su presidente, explica las claves del negocio.
Los analistas prevén que su beneficio crezca un 46% el año próximo, hasta los 116 millones. ¿Cómo lo lograrán?
En 2015 facturaremos más de 2.700 millones. Teniendo este dato en cuenta, creo que esas estimaciones son acertadas. Varios factores explican esa mejora. Entre ellos, la consolidación de la India, que será completa el 1 de enero [se refiere a la alianza con la india Mahindra en 2013, que supuso la creación de una filial conjunta con plantas en Asia y en Europa y que permitirá a Cie elevar su facturación un 35%]. Otro factor es la opa de exclusión de nuestra filial brasileña, que se completó en octubre.
¿Por qué la excluyen de bolsa?
¿Se imagina lo que supone cotizar en España, Bombay, Sao Paulo...? Es una locura. Queríamos reducir la complejidad del grupo.
En India cotizan como Mahindra Cie Automotive. ¿Qué les aporta su alianza con Mahindra?
Se espera que, en una década, en la India se triplique el número de vehículos. Por eso las grandes compañías de componentes de automoción del país cotizan a unos multiplicadores muy altos. De hecho, la bolsa ya valora en 231 rupias la acción de Mahindra Cie, un 180% por encima de las 80 rupias a las que cotizaba cuando cerramos la operación. Por otro lado, nuestra entrada en India es una punta de lanza para crecer en la zona.
¿Saldrán de compras en Asia, que supone el 15% de su negocio?
Cada año analizamos unas veinte operaciones, aunque cerremos pocas. Tenemos presencia en India y en China, y existe un área de crecimiento en Tailandia, Malasia, Indonesia... Estamos muy activos mirando fabricantes de componentes en esta zona.
¿Cuál es la clave del negocio de Cie?
Volkswagen, nuestro principal cliente, supone un 8% de nuestras ventas. Si diversificas, esa persona que se sienta frente a ti y con la que luchas para poner precio a las piezas, no domina más de un 1% de tu negocio. Parece una tontería, pero es la base de la rentabilidad. Si de ese señor dependiese el 25% de tus ventas, no le podrías decir no. Cuando Cie abre una fábrica en un país concreto lo hace por motivos de rentabilidad, no lo decide un cliente. El resultado es que de nuestras 80 plantas en el mundo, 79 ganan dinero.
¿Algún otro factor esencial?
Compramos maquinaria flexible, no específica para un coche. Así, si invertimos una cantidad en maquinaria para producir piezas para el Ford Ka y luego ese modelo se vende menos de lo previsto, podemos reutilizar esas máquinas para otros clientes. De modo que si este año triunfa PSA estaré con PSA, y cuando lo haga Renault estaré con ella.
¿Elevarán el dividendo? Los expertos prevén que sus entregas renten un 2,3% en 2015.
Repartiremos un tercio del beneficio neto. Debemos retribuir a nuestros accionistas, que nos han aguantado durante la crisis.