El que está destinado a ser el dividendo eléctrico más alto de la bolsa española, el de Endesa, es el nuevo fichaje del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los dividendos próximos más interesantes entre las cotizadas españolas.
Con los detalles de su OPV sobre la mesa, como el precio, que estará en línea con el del resto del sector al confirmarse en los 13,5 euros, lo que está claro es que la gran baza de la nueva Endesa es la política de retribución que ha establecido hasta 2016 -aunque el precio deberá ajustarse a lo que hagan sus comparables-. Las cifras hablan por sí solas: un inversor que comprase a 13,5 euros el dividendo anunciado por el grupo con cargo a este año ofrece una rentabilidad del 5,6%, un 5,9% en 2015 y un 6,2% en 2016. A eso se añade el plus del 2,5% que conseguirán los inversores que han ido a la OPV y mantengan los títulos un año, ya que regalará una acción por cada 40 que se compren.
Es su as bajo la manga, sobre todo ahora que Enel se ha llevado su gran potencial de crecimiento exterior al hacerse con sus activos de Latinoamérica y que el crecimiento doméstico también está más que en entredicho ahora que Macquarie se ha aliado con CVC para pujar por E.ON España -uno de los activos a los que aspiraba Endesa-. Llegados a ese punto, lo más atractivo que tiene es su retribución, que este año será de 0,76 euros a través de dos entregas. La primera el 2 de enero, que será de 0,37 euros por acción y la segunda será el 1 de julio, de 0,39 euros.
En total, el pago supone una rentabilidad del 5,6%, que está por encima del resto de eléctricas españolas, ya que los dividendos de Iberdrola y Gas Natural ofrecen rendimientos del 4,91% y del 4,13%, respectivamente. Y también supera con creces lo que rinden de media las retribuciones de las diez eléctricas europeas más grandes, del 4,75%.
El de enero no será un pago atractivo puntual. Según el calendario establecido por la eléctrica, en el conjunto de 2015 su dividendo ascenderá hasta los 0,798 euros y en 2016, hasta los 0,8379 euros.

Dos extras antes de Navidad
No obstante, antes de cazar el pago de Endesa, en diciembre otras dos estrategias del EcoDividendo harán sus entregas. Por un lado, la de Enagás, que ya está confirmada y, por otro, la de Mapfre.
La primera pagará 0,52 euros por acción el próximo 19 de diciembre, que a los precios actuales supone una rentabilidad por dividendo del 1,9%. En el caso de Mapfre, la cuantía será de 0,06 euros y está fijado para el 15 de enero. A los precios actuales supone una rentabilidad por dividendo superior al 2%.
El resto de compañías de la estrategia, Telefónica y BME, también retribuirán antes de que acabe el año. La operadora entregará 0,336 euros si el inversor reclama el pago en efectivo y rechaza las acciones (ver información inferior) y la gestora de la bolsa española repartirá 0,6 euros por acción el 23 de diciembre.